Un libro de la Hispalense sobre diseño de microchips entre los número uno de ventas
Fuente: Universidad de Sevilla
“CMOS Sigma-Delta Converters: Practical Design Guide”, ha sido publicado por la editorial Wiley-IEEE Press, de gran reconocimiento entre la comunidad científica internacional. Este libro escrito por dos profesores del Dpto. de Electrónica y Electromagnetismo de la Universidad de Sevilla y publicado por la prestigiosa editorial Wiley-IEEE Press, presenta una descripción sistemática e intuitiva de la técnica de modulación sigma-delta. Esta técnica es utilizada para digitalizar señales eléctricas en un amplio rango de aplicaciones, que van desde biomedicina hasta comunicaciones móviles. Por ello, resulta de gran interés en el ámbito de la industria de la Microelectrónica y en la comunidad científica internacional, como se demuestra por la enorme cantidad de publicaciones y foros internacionales dedicados a este tema.
Todo este conocimiento se ha estructurado de una forma didáctica en este monográfico, que pretende servir como referencia fundamental para un amplio abanico de lectores, incluyendo tanto a estudiantes de máster y doctorado, como a investigadores e profesionales que necesiten adquirir un mayor conocimiento y saber hacer (know-how) en este campo de la ingeniería electrónica. Para ello, el libro hace énfasis sobretodo en explicar aquellos aspectos prácticos que se requieren para realizar el diseño de convertidores analógico-digitales basados en modulación sigma-delta para ser integrados en chips realizados en tecnologías de fabricación a escala nanométrica.
Todas estas características hacen de este libro un monográfico muy atractivo. Una buena muestra de ello es la gran acogida que ha tenido entre los asistentes al congreso IEEE International Solid-State Circuits Conference (ISSCC), celebrado el pasado mes de Febrero en San Francisco, y en el que este libro figura entre los número uno de ventas (number-one sellers). Es importante señalar también que ISSCC es el congreso más importante en el ámbito de diseño de circuitos integrados o microchips y al que anualmente asisten más de 3000 profesionales, procedentes tanto del mundo académico como de la industria del sector de la Microelectrónica y Tecnológico en general, y donde se presentan los chips más avanzados del momento.
“Esto supone una gran satisfacción para mí como profesor y para nuestra universidad, ya que en definitiva, es un logro personal pero también es una publicación de dos profesores de la Universidad de Sevilla”, destaca De la Rosa.
Noticia de la revista IEEE Solid-State Circuits Magazine “Textbooks and Resources for Students Lead Bookroom Sales at ISSCC 2013,”.
Más información:
http://www2.imse-cnm.csic.es/~jrosa/Jose_M._de_la_Rosa_Personal_Web_Site/Books.html
Fuente: Vicerrectorado de Investigación
Mª Carmen Escámez Almazo
comunicacioninves@us.es
Tfno.: 954550123
Móvil: 68201443
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

