VOLVER

Share

UN LIBRO SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA PROVINCIA DE JAÉN DESTACA EL ENORME POTENCIAL EXISTENTE Y SU FALTA DE APROVECHAMIENTO


22 de enero de 2009

Fuente: Universidad de Jaén

La obra, que ha sido editada por el Instituto de Estudios Giennenses, se marca como objetivos contribuir al desarrollo de las energías renovables en el ámbito regional y mejorar la situación actual energética en el entorno más cercano. Respecto al primer objetivo, los autores proponen una metodología que permita establecer las estrategias necesarias para alcanzar a largo plazo un sistema energético más sostenible, basado en los recursos renovables autóctonos. Respecto al segundo objetivo, la obra incide en el desarrollo de las energías renovables en la provincia de Jaén a través del diagnóstico de la situación actual y de la aplicación de la metodología propuesta en la planificación de las energías renovables y el establecimiento de objetivos energéticos para la provincia jiennense.

Para conseguir los objetivos que se persiguen, los autores analizan la situación actual de los recursos renovables dentro del sistema energético provincial y se establecen, a través de un método combinado de planificación, las estrategias necesarias para cumplir y superar, en el ámbito provincial, los objetivos marcados por la Unión Europea, y por los planes energéticos tanto de ámbito nacional como andaluz.

Por otra parte, respecto a la provincia de Jaén destacan que dispone de un enorme potencial de recursos renovables, concretamente los relacionados con la energía solar y la biomasa, que mayoritariamente no están siendo aún aprovechados. Así, consideran que es necesario contribuir a la puesta en valor de estos recursos y concienciar a los distintos agentes para que aúnen esfuerzos para conseguir un sistema energético más justo, solidario y sostenible.

Según los autores, el sistema energético actual está basado en una fuerte dependencia de los combustibles fósiles. Este modelo, que ha permitido un fuerte desarrollo de la economía mundial en el último siglo, presenta a su vez una serie de inconvenientes que lo hacen cada día más insostenible. Por este motivo, consideran que es necesario hacer compatible el desarrollo socioeconómico con un modelo energético sostenible, respetuoso con el medio ambiente y que genere riqueza en el propio entorno. Para ello se necesita redirigir el modelo actual hacia un sistema energético más equilibrado que apueste por el aprovechamiento de los recursos renovables.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido