UN NUEVO ARBUSTO PARA EUROPA, EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN PARA ESPAÑA
Fuente: SINC
En 2006 un equipo de la Universidad de Granada (UGR) inició un estudio detallado del arbusto Polygala balansae en la geografía española. Los científicos estudiaron su área de distribución, el número de individuos, y algunos datos de biología reproductiva. Ese mismo año el arbusto fue declarado nueva especie en Europa.
Tras los muestreos de campo, se localizó solamente una población, a pesar de rastrear un área mucho mayor, informa a SINC Juan Lorite, autor principal e investigador en el departamento de Botánica de la UGR.
El estudio, que se publicó el mes pasado en la revista Annales Botanici Fennici, ha contabilizado 246 individuos reproductores. Este dato junto con su pequeña área de ocupación y con las amenazas potenciales sobre la población hace que la especie se evalúe como en Peligro Crítico a nivel regional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), manifiesta Lorite.
Polygala balansae: nuevo arbusto para Europa, en peligro crítico de extinción para España
La única población extendida en España ocupa sólo 1.920 m2, cerca de Almuñécar (Granada), a una altitud de 120-160 metros. Esta población ocupa una pequeña mancha de matorral mediterráneo, en un entorno ocupado por cultivos subtropicales (aguacates y chirimoyas), añade el investigador.
Entre sus amenazas, el arbusto cuenta con la fragmentación de su hábitat, cambios en los usos del suelo, y la invasión de asentamientos humanos, así como la expansión de cultivos subtropicales, urbanizaciones, incendios naturales o provocados por el hombre, junto con problemas biológicos derivados del bajo número de efectivos poblacionales.
Según el investigador, ni la especie ni el hábitat que ocupa están protegidas, por lo que es necesario incluir la especie en futuros catálogos de listas rojas de especies amenazadas y establecer una figura de protección sobre la zona que ocupa.
Además, los investigadores piden medidas urgentes para proteger los lugares donde el arbusto puede crecer y donde no hay garantías de protección, como Murcia, Almería, Granada y Málaga.
El viaje del arbusto africano
Antes de este estudio, se creía que la distribución de Polygala balansae era exclusiva de Marruecos. El arbusto está distribuido por el Alto Atlas, Anti-Atlas Oriental y en algunas zonas del Medio Atlas.
Su distribución en Marruecos es muy amplia y las poblaciones tienen un elevado número de individuos, por lo que allí no está amenazada, concluye Lorite.
———————————-
Referencia bibliográfica:
Lorite, Juan; Penas, Julio; Benito, Blas; Cañadas, Eva; Valle, Francisco. Conservation status of the first known population of Polygala balansae in Europe Annales Botanici Fennici 47(1): 45-50, 10 de marzo de 2010.
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
