VOLVER

Share

UN NUEVO CONVENIO ASEGURARÁ UNA TASA DE SUPERVIVENCIA MAYOR EN LOS LINCES IBÉRICOS REINTRODUCIDOS


19 de abril de 2010

Fuente: SINC

 

 

El convenio, presentado el pasado viernes 16 de abril, y en el que han participado José Juan Díaz Trillo, consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y Antonio Soto, director de Negocios Sur de Caja Madrid, permitirá adecuar las instalaciones del Centro de Cría en Cautividad del Lince ibérico “El Acebuche”, en el Parque Nacional de Doñana.

Según Puxeu, es necesario “potenciar las conductas silvestres de los animales albergados en el programa Ex-situ, lo que pasa por mejorar las aptitudes de búsqueda, la localización y caza de presas y por reducir al máximo el contacto visual y directo con el personal que trabaja en los centros de cría en cautividad”.

Las actuaciones del proyecto, suscrito con la Obra Social Caja Madrid, consistirán en la construcción de parideras, el aumento de la superficie de vegetación arbórea y arbustiva, y la instalación de compuertas automáticas de control remoto. Además, se instalarán majanos (madrigueras artificiales) de conejos, sistemas de suministro de presa viva a distancia y barreras visuales entre los ejemplares y el personal del centro.

Cría exitosa de cachorros

En la actualidad, de los 78 linces distribuidos en tres centros de cría –El Acebuche, La Olivilla y el de Silves (Portugal)-, así como el Zoobotánico de Jerez, centro asociado, unos 54 son adultos —26 machos y 28 hembras— ,16 son juveniles nacidos durante la pasada temporada de cría 2009, y ocho son los cachorros nacidos hasta la fecha durante 2010.

Desde que en 2005 la hembra Saliega dio a luz a la primera camada de lince ibérico nacida en cautividad, 38 cachorros que se han criado ya con éxito en el Programa de cría. A ellos se unirán los nacidos en la temporada 2010; se prevén entre 10 y 12 cachorros.

Pero para el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), los agentes sociales deben participar en el objeto final de este proyecto. Para ello, se han diseñado y editado diferentes materiales divulgativos que favorecerán la sensibilización y concienciación de la sociedad en materia de conservación de esta especie.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido