UN NUEVO EQUIPO DIAGNÓSTICO PERMITE A HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO CONFIRMAR EN EL MISMO QUIRÓFANO SI UN CÁNCER DE MAMA SE HA EXTENDIDO
Fuente:Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
El Servicio de Anatomía Patológica ha realizado ya el análisis molecular intraoperatorio en 300 ganglios centinela, ganando seguridad y evitando nuevas intervenciones quirúrgicas en la mujer.
Confirmar durante la intervención quirúrgica si la lesión tumoral se ha extendido es el objetivo de la biopsia intraoperatoria de ganglio centinela que los cirujanos indican en la gran mayoría de las operaciones de cáncer de mama. El Servicio de Anatomía Patológica de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor José Palacios Calvo, ha aumentado la precisión y seguridad diagnóstica de dicha prueba gracias a la adquisición de un amplificador de ácido nucleico en un solo paso OSNA-CK19. Hasta el momento actual se han analizado un total de 300 ganglios, con el 99,4% de tasa de concordancia, es decir, en los que se ha confirmado sin margen de error la extensión exacta del tumor.
El nuevo equipo soluciona una dificultad que presentaba el método tradicional de biopsia intraoperatoria en la que el patólogo realizaba el diagnóstico a partir de tejido milimétrico ganglionar congelado. A pesar de la alta fiabilidad diagnóstica que garantizaban estos estudios, los tiempos quirúrgicos impedían que pudiera realizarse el análisis de todo el ganglio durante la misma intervención. En ocasiones, se confirmaba la metástasis una vez completado todo el estudio del ganglio después de la intervención, por lo que era preciso reintervenir a la mujer y proceder a una linfadenectomía o cirugías más agresivas. El nuevo método de análisis molecular permite que se analice el ganglio entero extirpado en menos de 30 minutos, garantizándose así que se toma la mejor opción quirúrgica.
En un primer estudio de evaluación del nuevo método, realizado sobre 131 ganglios, los patólogos del centro han detectado un 4,8% de micrometástasis, con lo que se habrían evitado en torno a un 5% de reintervenciones quirúrgicas.
Cada año, el Servicio de Anatomía Patológica realiza más de mil actos intraoperatorios, colaborando estrechamente con los servicios de Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Torácica, Neurocirugía, Urología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Traumatología, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología, entre otros. La biopsia intraoperatoria es una prueba diagnóstica que el cirujano indica para determinar la naturaleza del tumor, si es benigno o maligno, y su extensión. Dependiendo de su resultado, realiza un tipo de intervención más conservadora o agresiva.
Más información:
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Dirección Gerencia / Unidad de Comunicación
Telf.: 955 01 34 84
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

