UN NUEVO EQUIPO DIAGNÓSTICO PERMITE A HOSPITALES UNIVERSITARIOS VIRGEN DEL ROCÍO CONFIRMAR EN EL MISMO QUIRÓFANO SI UN CÁNCER DE MAMA SE HA EXTENDIDO
Fuente:Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
El Servicio de Anatomía Patológica ha realizado ya el análisis molecular intraoperatorio en 300 ganglios centinela, ganando seguridad y evitando nuevas intervenciones quirúrgicas en la mujer.
Confirmar durante la intervención quirúrgica si la lesión tumoral se ha extendido es el objetivo de la biopsia intraoperatoria de ganglio centinela que los cirujanos indican en la gran mayoría de las operaciones de cáncer de mama. El Servicio de Anatomía Patológica de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor José Palacios Calvo, ha aumentado la precisión y seguridad diagnóstica de dicha prueba gracias a la adquisición de un amplificador de ácido nucleico en un solo paso OSNA-CK19. Hasta el momento actual se han analizado un total de 300 ganglios, con el 99,4% de tasa de concordancia, es decir, en los que se ha confirmado sin margen de error la extensión exacta del tumor.
El nuevo equipo soluciona una dificultad que presentaba el método tradicional de biopsia intraoperatoria en la que el patólogo realizaba el diagnóstico a partir de tejido milimétrico ganglionar congelado. A pesar de la alta fiabilidad diagnóstica que garantizaban estos estudios, los tiempos quirúrgicos impedían que pudiera realizarse el análisis de todo el ganglio durante la misma intervención. En ocasiones, se confirmaba la metástasis una vez completado todo el estudio del ganglio después de la intervención, por lo que era preciso reintervenir a la mujer y proceder a una linfadenectomía o cirugías más agresivas. El nuevo método de análisis molecular permite que se analice el ganglio entero extirpado en menos de 30 minutos, garantizándose así que se toma la mejor opción quirúrgica.
En un primer estudio de evaluación del nuevo método, realizado sobre 131 ganglios, los patólogos del centro han detectado un 4,8% de micrometástasis, con lo que se habrían evitado en torno a un 5% de reintervenciones quirúrgicas.
Cada año, el Servicio de Anatomía Patológica realiza más de mil actos intraoperatorios, colaborando estrechamente con los servicios de Ginecología y Obstetricia, Cirugía General y Aparato Digestivo, Cirugía Torácica, Neurocirugía, Urología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Traumatología, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología, entre otros. La biopsia intraoperatoria es una prueba diagnóstica que el cirujano indica para determinar la naturaleza del tumor, si es benigno o maligno, y su extensión. Dependiendo de su resultado, realiza un tipo de intervención más conservadora o agresiva.
Más información:
Hospitales Universitarios Virgen del Rocío
Dirección Gerencia / Unidad de Comunicación
Telf.: 955 01 34 84
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

