VOLVER

Share

UN PREMIO CIENTÍFICO PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE


13 de septiembre de 2011

Fuente: EEZ

La Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de Vega Educa y el patrocinio de la Fundación Descubre, Parque de las Ciencias, Mycovitro S.L., BioIliberis R&D. y Allergenome S.L., convoca el I Premio Científico EEZ.

En su primera edición, este premio científico busca estimular a los estudiantes, despertando y promoviendo una concienciación a favor de la conservación de la Vega de Granada. Así, los estudiantes que participen podrán entender mejor la situación en las que se encuentra la Vega de Granada y proponer actuaciones desde un punto de vista científico que redunden en mejorar este espacio de interés agrícola, histórico, cultural y ecológico.

Podrán participar los estudiantes, de primaria y secundaria, de centros educativos que estén asociados al Proyecto Educativo Vega Educa (vegaeduca.org/). Los temas sobre los que podrán tratar los trabajos de los participantes son la contribución a la sostenibilidad y protección ambiental de la Vega de Granada, la conservación de la diversidad biológica de la Vega de Granada y, por último, las estrategias para favorecer la calidad y la producción de las cosechas de la Vega de
Granada.

 

Las propuestas podrán presentarse hasta el 16 de marzo de 2012.

 

Bases y formulario de inscripción


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido