UN PREMIO CIENTÍFICO PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE
Fuente: EEZ
La Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de Vega Educa y el patrocinio de la Fundación Descubre, Parque de las Ciencias, Mycovitro S.L., BioIliberis R&D. y Allergenome S.L., convoca el I Premio Científico EEZ.
En su primera edición, este premio científico busca estimular a los estudiantes, despertando y promoviendo una concienciación a favor de la conservación de la Vega de Granada. Así, los estudiantes que participen podrán entender mejor la situación en las que se encuentra la Vega de Granada y proponer actuaciones desde un punto de vista científico que redunden en mejorar este espacio de interés agrícola, histórico, cultural y ecológico.
Podrán participar los estudiantes, de primaria y secundaria, de centros educativos que estén asociados al Proyecto Educativo Vega Educa (vegaeduca.org/). Los temas sobre los que podrán tratar los trabajos de los participantes son la contribución a la sostenibilidad y protección ambiental de la Vega de Granada, la conservación de la diversidad biológica de la Vega de Granada y, por último, las estrategias para favorecer la calidad y la producción de las cosechas de la Vega de
Granada.
Las propuestas podrán presentarse hasta el 16 de marzo de 2012.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

