Un profesor de la Universidad de Granada desarrolla un innovador uso de la novela histórica como recurso didáctico
Fuente: Universidad de Granada
El profesor Andrés Palma Valenzuela, del departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada (UGR), lleva poniendo en marcha desde 2011 una experiencia innovadora en el ámbito educativo, consistente en el uso de la novela histórica y el relato histórico breve como recurso y herramienta para el aprendizaje de la Historia, ofreciendo una forma alternativa de trabajar en el aula de manera eficaz, amena y atractiva.
Este innovador proyecto comenzó como un juego y ahora favorece la motivación del alumnado, que adquiere una mayor involucración en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Mediante las actividades se pretende que el alumno ubique y comprenda la dimensión histórica de la realidad, combinando didáctica y literatura con creatividad e imaginación en el ámbito antropológico y patrimonial, el espacio geográfico y el tiempo histórico.
En primer lugar se seleccionan las novelas históricas o relatos históricos breves así como los textos para la contextualización histórica de las obras para proceder a su análisis y trabajo previo. Después los estudiantes participan activamente mediante intervenciones personales elaboradas y fundamentadas en las sesiones de prácticas, para acabar elaborando una memoria final sobre la actividad realizada, que incluye un informe sobre el encuentro y debate con el autor de la obra analizada cada año, así como el itinerario por los escenarios de la obra en caso de que hubiese sido posible realizarlo.
La experiencia ha derivado en resultados muy positivos ya que estimula la participación e interacción del alumnado para ampliar el conocimiento y mejorar el vocabulario. Desarrollar la memoria histórica, conocer y respetar el medio y el patrimonio, avanzar en la comprensión del presente desde el conocimiento de otras épocas así como el conocimiento de diversas costumbres, mejorar la capacidad comunicativa de los estudiantes para transmitir ideas y motivarlos mediante una lectura reflexiva y analítica personal.
La novela histórica utilizada como recurso didáctico permite enriquecer la competencia lingüística, así como incentiva los hábitos lectores de los estudiantes al incorporar una visión lúdica al género literario, concebido como forma de entretenimiento y fuente de inspiración.
Contacto:
Andrés Palma Valenzuela
Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales
Correo electrónico: andrespalma@ugr.es
Teléfono: 958 249 638
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

