VOLVER

Share

Un juego de cartas enseña al gran público la Genética de Mendel

Fuente: Universidad de Granada


04 de julio de 2014

¿Es posible aprender Genética jugando a las cartas y hacer que las Leyes de Mendel sean atractivas para el gran público? Rafael Navajas Pérez, investigador Ramón y Cajal del departamento de Genética de la Universidad de Granada, ha demostrado que sí.

Este apasionado de la divulgación científica ha diseñado una baraja de cartas educativas que, bajo el nombre de Mendelius, tiene como objetivo el aprendizaje de la Genética mendeliana a través del juego. Para ello, ha contado con la experiencia y la colaboración de Cristina Aznarte Mellado, profesora de Secundaria en el área de Ciencias.

El nombre de Mendelius está basado en unos personajes imaginarios creados al efecto por el diseñador Raúl Lucas. Cada baraja contiene tres familias compuestas de abuelos, padres e hijos, cuya única diferencia es el color de la piel.

Tal y como ocurre en otros juegos como el Chinchón o el Continental, el objetivo de Mendelius es hacer diferentes combinaciones de cartas antes que el resto de jugadores. En este caso, las siete rondas o combinaciones de cartas son cruzamientos entre los individuos de las familias,a través de los cuales se van desentrañando las leyes que controlan la herencia.

El juego es completamente gratuito, y está disponible en la página web www.mendelius.com. Existe una edición de lujo, a un precio de 10 euros, que se puede adquirir a través de la misma web. El proyecto se completa con un Bestiario, esto es, un repositorio de fotos que tienen relación con la Genética y que está a libre disposición de investigadores y educadores, con fines educativos no lucrativos. En septiembre verá la luz un blog divulgativo que, usando los personajes de Mendelius como tema central, tratará aspectos de interés general relacionados con esta ciencia.

También disponible en el móvil

Ya es posible, además, jugar a Mendelius desde una tableta o ‘smartphone’ con sistema operativo Android. La ‘app’, diseñada por Marco Bellido, permite jugar online y retar a amigos de Facebook. Se encuentra disponible en el siguiente enlace:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mbellido.mendelius&hl=es

En las imágenes adjuntas, varios planos de la baraja de cartas Mendelius y su autor, Rafael Navajas Pérez, investigador Ramón y Cajal del departamento de Genética de la Universidad de Granada.

Contacto:
Rafael Navajas Pérez
Departamento de Genética de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 243 080
Correo electrónico: rnavajas@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido