Un juego de cartas enseña al gran público la Genética de Mendel
Fuente: Universidad de Granada
¿Es posible aprender Genética jugando a las cartas y hacer que las Leyes de Mendel sean atractivas para el gran público? Rafael Navajas Pérez, investigador Ramón y Cajal del departamento de Genética de la Universidad de Granada, ha demostrado que sí.
Este apasionado de la divulgación científica ha diseñado una baraja de cartas educativas que, bajo el nombre de Mendelius, tiene como objetivo el aprendizaje de la Genética mendeliana a través del juego. Para ello, ha contado con la experiencia y la colaboración de Cristina Aznarte Mellado, profesora de Secundaria en el área de Ciencias.
El nombre de Mendelius está basado en unos personajes imaginarios creados al efecto por el diseñador Raúl Lucas. Cada baraja contiene tres familias compuestas de abuelos, padres e hijos, cuya única diferencia es el color de la piel.
Tal y como ocurre en otros juegos como el Chinchón o el Continental, el objetivo de Mendelius es hacer diferentes combinaciones de cartas antes que el resto de jugadores. En este caso, las siete rondas o combinaciones de cartas son cruzamientos entre los individuos de las familias,a través de los cuales se van desentrañando las leyes que controlan la herencia.
El juego es completamente gratuito, y está disponible en la página web www.mendelius.com. Existe una edición de lujo, a un precio de 10 euros, que se puede adquirir a través de la misma web. El proyecto se completa con un Bestiario, esto es, un repositorio de fotos que tienen relación con la Genética y que está a libre disposición de investigadores y educadores, con fines educativos no lucrativos. En septiembre verá la luz un blog divulgativo que, usando los personajes de Mendelius como tema central, tratará aspectos de interés general relacionados con esta ciencia.
También disponible en el móvil
Ya es posible, además, jugar a Mendelius desde una tableta o ‘smartphone’ con sistema operativo Android. La ‘app’, diseñada por Marco Bellido, permite jugar online y retar a amigos de Facebook. Se encuentra disponible en el siguiente enlace:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mbellido.mendelius&hl=es
En las imágenes adjuntas, varios planos de la baraja de cartas Mendelius y su autor, Rafael Navajas Pérez, investigador Ramón y Cajal del departamento de Genética de la Universidad de Granada.
Contacto:
Rafael Navajas Pérez
Departamento de Genética de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 243 080
Correo electrónico: rnavajas@ugr.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo