VOLVER

Share

Un programa de rehabilitación mejora la movilidad de los brazos de pacientes con esclerosis múltiple en solo 8 semanas

Fuente: Universidad de Granada


06 de julio de 2017
El grupo de investigación de la UGR que ha llevado a cabo este trabajo.

El grupo de investigación de la UGR que ha llevado a cabo este trabajo.

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que es posible mejorar la movilidad de los brazos de enfermos con Esclerosis Múltiple (EM) en solo 8 semanas, a través de un programa de intervención domiciliaria de 2 sesiones semanales de 60 minutos.
Su trabajo ha permitido mejorar la función motora del brazo más afectado por la enfermedad, así como la destreza manual, la fuerza de prensión de la mano y la fuerza de la pinza.

Los 37 participantes del estudio fueron reclutados en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Granada y fueron aleatorizados a un grupo control o un grupo intervención. El grupo intervención recibió, adicionalmente al tratamiento de la Asociación, 16 sesiones de 60 minutos de rehabilitación domiciliaria.

Cada sesión se inició con un pequeño calentamiento, y continuó con la realización de ejercicios de destreza manual con masilla terapéutica “putty”, pequeños objetos como botones, canicas… y ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas de teraband. Para terminar, se llevaron a cabo ejercicios de estiramientos. El grupo control recibió, además, un folleto con imágenes y un texto de fácil comprensión sobre ejercicios que debía de realizar en su domicilio.

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune caracterizada por presentar una degeneración progresiva, y representa la segunda causa de deterioro funcional más prevalente en adultos jóvenes.

“Esta patología causa síntomas motores y cognitivos-conductuales, una disminución de la capacidad motora y una reducción de diferentes aspectos funcionales de estas personas”, afirma Araceli Ortiz Rubio, del departamento de Fisioterapia de la UGR.

Aproximadamente más de un 75 % de la personas con diagnóstico de EM manifiestan una afectación de los brazos, lo que les dificulta desarrollar sus actividades básicas de la vida diaria.

“La afectación de los brazos se muestra con la disminución de la fuerza de la mano, la fuerza de la pinza, una disminución de la coordinación, destreza y rango de movimiento causando dificultad en la ejecución de actividades como abotonarse una camisa o desenroscar el tapón de una botella”, destaca la investigadora de la UGR.

Este hecho causa una reducción de la independencia funcional y, con ello, una reducción de la participación social y la calidad de vida. “Al tratarse de una enfermedad progresiva, un tratamiento de rehabilitación domiciliario sería una buena alternativa al tratamiento proporcionado por un hospital o centro de rehabilitación”, apunta Ortiz.

Referencia bibliográfica:

Ortiz-Rubio A, Cabrera-Martos I, Rodríguez-Torres J, Fajardo-Contreras W,
Díaz-Pelegrina A, Valenza MC. Effects of a Home-Based Upper Limb Training Programin Patients With Multiple Sclerosis: A Randomized Controlled Trial. Arch Phys Med Rehabil. 2016;97(12):2027-2033. doi: 10.1016/j.apmr.2016.05.018.

Contacto:  

Araceli Ortiz Rubio

Departamento de Fisioterapia de la UGR

Teléfono: 958 242 360

Correo electrónico: aortiz@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido