VOLVER

Share

Un programa educativo para reducir la mortalidad infantil

Fuente: Universidad de Sevilla


20 de septiembre de 2016

mortalidadwEl Grupo de Investigación Educación Física, Salud y Deporte/Judoks, perteneciente a la Universidad de Sevilla, desarrolla un programa educativo para reducir de forma activa la mortalidad infantil.

La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla ha acogido las I jornadas de formación ‘Formas seguras y protegidas de caer (safe fall)’. Con ellas comienza la implementación del Programa Safe Fall. Estas jornadas, organizadas por el grupo de investigación ‘Educación Física, Salud y Deporte/Judoks’, en colaboración con la European Judo Union (EJU), la Federación Andaluza de Judo y Deportes Asociados (FANJYDA) y el Departamento de Educación Física y Deporte de la FCCE de la Universidad de Sevilla, han supuesto la puesta en marcha de un programa, pionero a nivel mundial, sobre una intervención activa, preventiva y de salud ante las caídas en la población escolar.

El Programa Safe Fall pretende dar respuesta a las recomendaciones de la OMS (2012) quien plantea, entre otras, ‘el desarrollo estrategias preventivas que hagan hincapié en la educación, la priorización de la investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas eficaces para reducir los riesgos’.

Este reto planteado por la OMS, fue recogido por la línea de investigación Judoks y ha dado como resultado el programa Safe Fall: estudio y análisis de implementación de un programa para la prevención de accidentes en escolares, mediante la enseñanza de las formas seguras y protegidas de caer, cuyo objetivo primordial es enseñar a caer a la población escolar y así poder incidir, de forma positiva, sobre el 14% de muertes anuales que se producen como consecuencia de una caída accidental en menores de 16 años.

El programa pretende por tanto, y sobre una muestra de 20.000 estudiantes en su primer año, analizar la implementación de un programa de prevención y enseñanza de las caídas en colegios públicos de la ciudad de Sevilla, así como la efectividad de dicha intervención, evaluando igualmente el interés y la utilidad percibida de este nuevo contenido tanto por parte de padres y madres, alumnado y profesorado. También se considerará el nivel de formación adquirida y la capacidad de desarrollar este contenido por parte de los futuros docentes de Educación Física (futuros egresados de la Universidad de Sevilla).


Share

Últimas publicaciones

Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido