UN PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE GUADALINFO ES GALARDONADO EN LOS PREMIOS EUROPEOS INCA
Fuente: Andalucía Junta
Los usuarios identifican, a través de una aplicación web, este tipo de obstáculos para que puedan ser reparados por los ayuntamientos.
El proyecto Libre de Barreras, surgido en el Centro Guadalinfo de Peligros (Granada), ha conseguido un galardón en la categoría de bronce de los Premios INCA 2010, un certamen de carácter internacional que reconoce las aplicaciones informáticas más innovadoras y útiles para la sociedad. Ha sido el único proyecto español que ha logrado una distinción en estos premios.
Libre de Barreras es una iniciativa que permite la geolocalización de barreras arquitectónicas y su eliminación por parte de los consistorios de todo el territorio nacional. Además, destaca los edificios públicos que cumplen con todos los requisitos de accesibilidad.
El jurado ha subrayado la importancia del trabajo desarrollado para resaltar el papel de la accesibilidad, así como el valor de utilizar la inteligencia colaborativa a la hora de generar una buena fuente de información y despertar una conciencia colectiva sobre este problema.
El proyecto dispone de un espacio web participativo donde cualquier usuario puede dar de alta las barreras y donde los consistorios se pueden registrar para recibir alertas cada vez que un ciudadano señale una de estas barreras. Cuenta con una aplicación móvil basada en Android que permite registrar automáticamente esas barreras mediante la cámara del teléfono y que le ha valido el galardón.
Libre de barreras nació en 2009 en el centro Guadalinfo de Peligros (Granada) dentro de la estrategia de proyectos de innovación abierta que se están llevando a cabo en la Red, y que ya tiene unos 452 proyectos de innovación en marcha. Esta inicativa está promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través del Consorcio Fernando de los Ríos, órgano que gestiona la red de centros Guadalinfo.
El proyecto cuenta con la colaboración de cinco instituciones, entre las que se encuentran el Ayuntamiento de Peligros (Granada), la Asociación de Personas con Discapacidad de Peligros (AMIPE), la Fundación I+D del Software Libre, la Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad de Barcelona (OAAMB) y BJ Adaptaciones. Asimismo, se encuentra entre los proyectos Guadalinfo que se están desarrollando en la Red de Centros y que se caracterizan por unir a dinamizadores locales y territoriales con usuarios y otros agentes sociales para responder a necesidades específicas de entorno donde se desarrollan.
En la edición de los Premios INCA 2010 también han resultado galardonadas las aplicaciones Shoppy, Feedspeaker, Seffens, Tweets for Equal Europe, Empaper.me, WheelShare.it, Wheelmap iPhone App, iCouldUse.net y Cityzens on Patrol.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



