VOLVER

Share

UN PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE GUADALINFO ES GALARDONADO EN LOS PREMIOS EUROPEOS INCA


28 de diciembre de 2010

Fuente:  Andalucía Junta

 

Los usuarios identifican, a través de una aplicación web, este tipo de obstáculos para que puedan ser reparados por los ayuntamientos.

 

El proyecto Libre de Barreras, surgido en el Centro Guadalinfo de Peligros (Granada), ha conseguido un galardón en la categoría de bronce de los Premios INCA 2010, un certamen de carácter internacional que reconoce las aplicaciones informáticas más innovadoras y útiles para la sociedad. Ha sido el único proyecto español que ha logrado una distinción en estos premios.

Libre de Barreras es una iniciativa que permite la geolocalización de barreras arquitectónicas y su eliminación por parte de los consistorios de todo el territorio nacional. Además, destaca los edificios públicos que cumplen con todos los requisitos de accesibilidad.

El jurado ha subrayado la importancia del trabajo desarrollado para resaltar el papel de la accesibilidad, así como el valor de utilizar la inteligencia colaborativa a la hora de generar una buena fuente de información y despertar una conciencia colectiva sobre este problema.

El proyecto dispone de un espacio web participativo donde cualquier usuario puede dar de alta las barreras y donde los consistorios se pueden registrar para recibir alertas cada vez que un ciudadano señale una de estas barreras. Cuenta con una aplicación móvil basada en Android que permite registrar automáticamente esas barreras mediante la cámara del teléfono y que le ha valido el galardón.

Libre de barreras nació en 2009 en el centro Guadalinfo de Peligros (Granada) dentro de la estrategia de proyectos de innovación abierta que se están llevando a cabo en la Red, y que ya tiene unos 452 proyectos de innovación en marcha. Esta inicativa está promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través del Consorcio Fernando de los Ríos, órgano que gestiona la red de centros Guadalinfo.

El proyecto cuenta con la colaboración de cinco instituciones, entre las que se encuentran el Ayuntamiento de Peligros (Granada), la Asociación de Personas con Discapacidad de Peligros (AMIPE), la Fundación I+D del Software Libre, la Oficina de Arquitectura, Accesibilidad y Movilidad de Barcelona (OAAMB) y BJ Adaptaciones. Asimismo, se encuentra entre los proyectos Guadalinfo que se están desarrollando en la Red de Centros y que se caracterizan por unir a dinamizadores locales y territoriales con usuarios y otros agentes sociales para responder a necesidades específicas de entorno donde se desarrollan.

En la edición de los Premios INCA 2010 también han resultado galardonadas las aplicaciones Shoppy, Feedspeaker, Seffens, Tweets for Equal Europe, Empaper.me, WheelShare.it, Wheelmap iPhone App, iCouldUse.net y Cityzens on Patrol.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido