VOLVER

Share

Un proyecto de la Universidad de Jaén premiado en el II Certamen A3BT

Fuente: Universidad de Jaén


28 de abril de 2014
Borja Díaz, durante la presentación de su idea de negocio.

Borja Díaz, durante la presentación de su idea de negocio.

La idea de negocio denominada Sustratus Hidroponicos ‘Sustratum Himilce’, de Borja Díaz Cabezas, ha obtenido un tercer premio en esta fase del II Certamen de Ideas y Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), con la colaboración de Santander Universidades.

En esta primera fase del certamen, en la que se premiaban las mejores ideas, se han presentado un total de 12 propuestas. La realizada por Borja Díaz Cabezas, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística de la Universidad de Jaén que imparte la Escuela Politécnica Superior de Linares, consiste en el desarrollo, patente, producción y venta de sustratos hidropónicos (para cultivos sin suelo). Concretamente, se han desarrollado varios tipos de sustratos, tanto orgánicos como inorgánicos, que en laboratorio están dando unos resultados óptimos, ya que sus propiedades físico-químicas son muy superiores a la de los sustratos con los que se trabaja hoy en día. Además, al ser un producto procedente de la valorización de residuos, la disponibilidad de la materia prima es muy elevada, los costes de los materiales apenas existen y su manipulación es fácil y barata.

Para la presentación de esta idea de negocio, Borja Díaz ha contado con Francisco Antonio Corpas, profesor del Área de Ingeniería Química Ambiental y de los Materiales de la UJA como asesor científico, y con Óscar Martínez, ingeniero técnico agrícola, como asesor agrónomo.

Resto de premios

El primer premio fue para el equipo de jóvenes investigadores liderado por María Isabel Sáez Casado, del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, que ha diseñado la empresa Life bioencapsulation. El segundo premio ha recaído en ‘Greenoliveoil’, una empresa ideada por dos jóvenes ingenieros agrónomos de la Universidad de Córdoba, Francisco J. Castillo y Cristóbal Garrido. Además, otros terceros premios fueron para las ideas de negocio de Sofía García Fuentes, de la Universidad de Cádiz, y Fernando Lafont, Enrique Martínez y Antonio Serrano, de la Universidad de Córdoba.

El jurado, integrado por Carmen Sillero, de la Agencia Idea, Gonzalo Abeleira, de Agro Santander, y Casimiro Mantell, de ceiA3, valoró muy positivamente todas las propuestas, elogiando la capacidad innovadora de los jóvenes investigadores del Campus. La entrega de los premios de la fase de ideas, y los de la fase de negocio –cuya convocatoria continúa abierta- tendrá lugar el 11 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el transcurso de ‘La Noche de las Ideas’.

Más información sobre convocatoria, fallo y plazos enhttp://ceia3.es/convocatorias/premios/6736-a3bt2014

Fuente: Gabinete de Comunicación de ceA3.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido