Un proyecto de la Universidad de Jaén premiado en el II Certamen A3BT
Fuente: Universidad de Jaén
La idea de negocio denominada Sustratus Hidroponicos ‘Sustratum Himilce’, de Borja Díaz Cabezas, ha obtenido un tercer premio en esta fase del II Certamen de Ideas y Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), con la colaboración de Santander Universidades.
En esta primera fase del certamen, en la que se premiaban las mejores ideas, se han presentado un total de 12 propuestas. La realizada por Borja Díaz Cabezas, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística de la Universidad de Jaén que imparte la Escuela Politécnica Superior de Linares, consiste en el desarrollo, patente, producción y venta de sustratos hidropónicos (para cultivos sin suelo). Concretamente, se han desarrollado varios tipos de sustratos, tanto orgánicos como inorgánicos, que en laboratorio están dando unos resultados óptimos, ya que sus propiedades físico-químicas son muy superiores a la de los sustratos con los que se trabaja hoy en día. Además, al ser un producto procedente de la valorización de residuos, la disponibilidad de la materia prima es muy elevada, los costes de los materiales apenas existen y su manipulación es fácil y barata.
Para la presentación de esta idea de negocio, Borja Díaz ha contado con Francisco Antonio Corpas, profesor del Área de Ingeniería Química Ambiental y de los Materiales de la UJA como asesor científico, y con Óscar Martínez, ingeniero técnico agrícola, como asesor agrónomo.
Resto de premios
El primer premio fue para el equipo de jóvenes investigadores liderado por María Isabel Sáez Casado, del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, que ha diseñado la empresa Life bioencapsulation. El segundo premio ha recaído en ‘Greenoliveoil’, una empresa ideada por dos jóvenes ingenieros agrónomos de la Universidad de Córdoba, Francisco J. Castillo y Cristóbal Garrido. Además, otros terceros premios fueron para las ideas de negocio de Sofía García Fuentes, de la Universidad de Cádiz, y Fernando Lafont, Enrique Martínez y Antonio Serrano, de la Universidad de Córdoba.
El jurado, integrado por Carmen Sillero, de la Agencia Idea, Gonzalo Abeleira, de Agro Santander, y Casimiro Mantell, de ceiA3, valoró muy positivamente todas las propuestas, elogiando la capacidad innovadora de los jóvenes investigadores del Campus. La entrega de los premios de la fase de ideas, y los de la fase de negocio –cuya convocatoria continúa abierta- tendrá lugar el 11 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el transcurso de ‘La Noche de las Ideas’.
Más información sobre convocatoria, fallo y plazos enhttp://ceia3.es/convocatorias/premios/6736-a3bt2014
Fuente: Gabinete de Comunicación de ceA3.
Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.
Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendo