UN PROYECTO DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REVISA LA CULTURA A AMBOS LADOS DEL MEDITERRÁNEO
Fuente: Universidad de Jaén
Bajo el nombre Visualidades Mediterráneas, esta iniciativa se dará a conocer a través de un ciclo de cine que viajará por todas las universidades andaluzas, exposiciones, ciclos de conferencias y música.
Revisar la mirada sobre la cultura mediterránea a uno y otro lado de este mar común entre Europa, Asia y África es el objetivo principal del proyecto Visualidades Mediterráneas, que coordina la Universidad de Jaén para todas las universidades andaluzas en el marco del programa Atalaya sufragado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Según la UJA, esta mirada se hace a través de un ciclo de cine que viajará por todas las universidades andaluzas, exposiciones, ciclos de conferencias y música, actividad esta última con la que arranca este mes Visualidades Mediterráneas, junto con las exposiciones, para continuar en el otoño con las conferencias y los ciclos de cine.
La vicerrectora de Extensión Universitaria de la UJA, Ana Mª Ortiz, y la directora del Secretariado de Actividades Culturales, Isabel Moreno, fueron las encargadas de presentar este «ambicioso programa», que tiene como metas incentivar la intervención cultural en el ámbito universitario sobre temas del Mediterráneo, así como favorecer con fundaciones y organismos competentes en estudios, investigaciones y actuaciones del entorno cultural de esta cuenca. «Se trata de dar una visión, no frente a la histórica, de la perspectiva actual lo más diversa posible en cuanto a territorio y cultura», indicó Moreno.
Programación
Dos son las actuaciones programadas en este proyecto de música y danza. Por un lado Savina Yannatou, «referente actual» en el mundo de la canción de autor de raíces mediterráneas, intérprete de canciones palestinas, armenias, albanesas, corsas, sicilianas, sefardíes, búlgaras, turcas y griegos, estableciendo un puente entre culturas, entre oriente y occidente. Por otro lado, Giróvago, un espectáculo del coreógrafo Dani Pannullo que cuenta con cuatro bailarines -un niño, un joven, un adulto y un anciano- que está basado en la Tanoura árabe, desde la visión de un director no árabe residente en Europa.
A estas hay que sumar dos exposiciones y los citados ciclos. De toda esta oferta ha sido cada universidad la que ha elegido las actividades que se van a desarrollar. Visualidades Mediterráneas ha comenzado con la inauguración de la exposición Vivir en el Mediterráneo en la Universidad de Huelva. En la Universidad de Jaén arrancará el próximo miércoles día 9 de junio con el concierto que ofrecerá Savina Yannatou.
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo