VOLVER

Share

Un proyecto de teledetección para la mejora de los recursos que ofrece el medio natural

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


20 de julio de 2015

cazorlaok_GRLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, participa en el proyecto ‘Ecopotential’, una iniciativa de investigación que persigue proponer enfoques y soluciones basadas en observaciones y datos obtenidos mediante teledetección y trabajos de campo. Los trabajos que comprende este proyecto se realizarán en una amplia diversidad de ecosistemas (montañosos, costeros, semi áridos y marinos) a nivel mundial para valorar los impactos a nivel de los servicios ecosistémicos, es decir, sobre los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas.

‘Ecopotential’ es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020, contando con un presupuesto de 15 millones de euros, y un desarrollo previsto de 48 meses de duración. Este programa ha comenzado a rodar desde primeros de junio.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participará en esta iniciativa con la creación de plataformas de investigación virtuales mediante el diseño y la producción de servicios de datos que harán que todo tipo de información ambiental del proyecto esté a disposición de las comunidades de científicos, responsables políticos y ciudadanos.

En este programa participan un total de 47 socios, entre los que se incluyen centros de investigación, universidades y diferentes organizaciones gubernamentales de ámbito mundial, incluyendo representación de Australia, Israel, Sur África así como diferentes países del territorio Europeo. Además, ‘Ecopotential también dispone de la participación de las Naciones Unidas y la UNESCO.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido