VOLVER

Share

Un Radio Café con Ciencia para conocer la donación de muestras destinadas a investigación

Fuente: Fundación Descubre


11 de noviembre de 2016

radiocafe¿Qué me puede pasar si dono muestras? ¿Qué diferencia hay entre donar y ser donante? ¿cómo hago para hacerme donante de investigación? Éstas son algunas de cuestiones que plantearán alumnas del IES Zaidín Vergeles de Granada en Radio Café con Ciencia, que se emitirá esta tarde a las 19:00 horas. Esta iniciativa transforma el programa ‘El Radioscopio’, de Radio Andalucía Información, en un  debate donde intercambio de preguntas y respuestas llegará a todos los rincones de Andalucía a través de las ondas hertzianas.

En esta cuarta edición, la investigadora del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía Anabel Sáez charlará sobre ‘La donación de muestras a investigación: un resultado del compromiso altruista de nuestra sociedad’ con alumnas del IES Zaidín Vergeles de Granada. 

En él, la experta ha presentado el Biobanco como un un servicio para los investigadores que actúa de puente entre los donantes y ellos.

Este intercambio de preguntas que caracteriza al Café con Ciencia se desarrollará de la mano de la periodista Susana Escudero y el divulgador Emilio García, conductores del espacio. El programa se produce en el centro territorial de Granada y se emite los viernes desde las 19:00 horas en la frecuencia de Radio Andalucía Información (RAI) y en redifusión en la madrugada del viernes al sábado a la 1:00 horas.

Cuarta edición

El programa dedicado a la donación de muestras a investigación supone la cuarta edición de Radio Café con Ciencia.

En anteriores ediciones, el espacio radiofónico ha contado con un público infantil,  juvenil y una asociación de pacientes. En su primera edición de 2013, Virginia A. Aparicio García-Molina, investigadora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada se trasladó al CEIP Atalaya de Atarfe (Granada) donde los alumnos participantes, al igual que en el resto de cafés, plantearon a la investigadora sus preguntas.

En 2014, alumnos de secundaria del IES Zaidín Vergeles (Granada) tomaron su café radiofónico con José Antonio Lorente, director del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica y Oncología (GENYO).

En la tercera edición, los científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fuencisla Matesanz del Barrio y Antonio Alcina Madueño charlaron sobre ‘Avances en la investigación de la esclerosis múltiple’ con pacientes y cuidadores afectados por esta enfermedad crónica del Sistema Nervioso Central.


Share

Últimas publicaciones

La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido