VOLVER

Share

Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
28 de marzo de 2025

Comienza el proyecto WEAPOM, una iniciativa liderada por los profesores de la Universidad de Sevilla Borja Sañudo y Sergio Tejero, que propone el uso de dispositivos inteligentes para el control de la intensidad de los ejercicios físicos y su impacto en la salud ósea.  En esta investigación también participan especialistas en Ginecología (María Ángeles Martínez Maestre y Raquel Domingo), traumatología (Miguel Ángel Giráldez Sánchez) o cirugía (Alejandro Sánchez Arteaga) del Hospital Virgen del Rocío, así como reputados investigadores internacionales en el ámbito de la inteligencia artificial (Hugo Gamboa), la tecnología wearable (Carol Maher) o la salud pública (Job Godino).

El estudio, que se enmarca en el proyecto ‘Diseño, validación e implementación de un dispositivo wearable para la prevención primaria de la osteoporosis y las fracturas radio-distales en la mujer‘, introduce el uso de relojes inteligentes que permiten cuantificar la intensidad de los impactos generados por el ejercicio. Esta información es fundamental, ya que en la densidad mineral ósea (BMD) no influye sólo el número de pasos diarios caminados, sino también la intensidad del esfuerzo realizado.

Entre los beneficios de WEAPOM se incluye la reducción del riesgo de fracturas por fragilidad ósea en mujeres postmenopáusicas.

El proyecto WEAPOM no sólo busca demostrar científicamente los beneficios del ejercicio controlado en la prevención de fracturas, sino también generar una plataforma tecnológica que podrá integrarse en el sistema público de salud.

“Es importante entender que el hueso necesita un determinado umbral de intensidad para responder. La aplicación móvil asociada al wearable proporcionará feedback en tiempo real, permitiendo a las participantes ajustar su nivel de actividad para alcanzar los umbrales de carga óptimos para la salud ósea. Además, incluirá recordatorios, mensajes motivacionales y consejos personalizados sobre hábitos saludables, actividad física y nutrición”, explica Borja Sañudo.

A diferencia de otros dispositivos comerciales centrados en la monitorización del ejercicio y la actividad cardiovascular, este reloj ha sido diseñado específicamente para evaluar la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. Se integra en una tecnología ya existente (Fitbit), pero su aplicación en la prevención de la osteoporosis y el análisis de impactos en la extremidad superior es completamente innovadora. La tecnología utilizada ha sido adaptada y personalizada, integrando algoritmos y métricas diseñadas específicamente para este estudio.

Reducción de fracturas y mejora en la calidad de vida

Entre los beneficios de WEAPOM se incluye la reducción del riesgo de fracturas por fragilidad ósea en mujeres postmenopáusicas, mejorando su calidad de vida y promoviendo una mayor autonomía en el control de su salud ósea. Estas medidas no solo contribuirán a la prevención de caídas, gracias a una musculatura mejor preparada, sino que también optimizan el uso de los recursos sanitarios, reforzando la importancia de la prevención en el ámbito de la salud pública.

El equipo de investigación está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en el estudio. En concreto, buscan a mujeres con más de 45 años, que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular. Las participantes, que pueden contactar con el equipo a través del siguiente enlace, recibirán seguimiento médico especializado.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo
¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido