UN TALLER INFANTIL PROMOVIDO POR SALUD ACERCA LA INVESTIGACIÓN A LOS ESCOLARES ANDALUCES
Fuente: Junta de Andalucía
Los escolares de Andalucía de entre 10 y 12 años tienen la oportunidad de participar en la actividad didáctica Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas, promovida por la Consejería de Salud para acercar la labor científica a este sector de la población de una manera lúdica y atractiva.
En el marco de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, los talleres se centran en dos áreas de trabajo: genética y terapia celular, y para cada uno de ellos se han diseñado actividades específicas que faciliten la comprensión de los pequeños y despierten su interés por la ciencia y la investigación. En total, más de un centenar de niños ya ha participado en ambos laboratorios, diseñados por la Fundación Progreso y Salud, entidad central de apoyo y gestión a la investigación del sistema sanitario público de Andalucía.
El Laboratorio Infantil de Genética se ha celebrado en dos ediciones: una en el Centro de Investigación Biomédica de Granada y la otra, en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), en Sevilla. Durante la actividad, los pequeños tienen la oportunidad de aprender los conceptos fundamentales de la genética mediante un espectáculo de magia e ilusionismo con el que han comprendido la relación entre célula, cromosoma, ADN, y sus funciones biológicas dentro del funcionamiento del cuerpo humano.
¿Por qué somos como somos? es la cuestión básica para demostrar a los asistentes cómo se transmite la información genética y la importancia de la investigación en este campo. Además, han conocido de primera mano las instalaciones de cada uno de los centros, puntales de la investigación que se lleva a cabo en Andalucía.
El Laboratorio de Terapia Celular tiene como hilo conductor un cuentacuentos en el que se explica la importancia de la investigación con células madre y su aplicación en el tratamiento de determinadas enfermedades. Los escolares aprenden conceptos básicos del funcionamiento de una célula y su función en el cuerpo humano.
En ambas actividades, los alumnos participan en un concurso de dibujo con el material que se les regala (blocs, lápices de cera y rotuladores) y el ganador recibe un microscopio básico de observación biológica y un kit con muestras de tejido del cuerpo humano: pulmón, piel, médula ósea, células epiteliales, cerebro y hasta una sección longitudinal de un músculo estriado.
La actividad Laboratorios Infantiles en Terapias Avanzadas tiene carácter itinerante por las provincias andaluzas y está abierta a todos los colegios públicos de la comunidad. Aquellos centros que estén interesados en participar, deberán cumplimentar el formulario del taller o talleres que quieran realizar. La selección de los colegios participantes se hará por riguroso orden de inscripción y sólo podrá asistir uno por provincia.
Esta iniciativa, entre otras que se llevan a cabo desde los distintos centros de investigación de la sanidad andaluza, está enfocada a la difusión de la ciencia aplicada a la Salud, según contempla el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud 2006-2010 de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


