VOLVER

Share

Un total de 31 ejemplares de lince ibérico se liberará en las seis zonas de reintroducción de la Península durante 2018

Fuente: Junta de Andalucia


30 de noviembre de 2017

linces_recurso_mUn total de 31 ejemplares de lince ibérico (16 machos y 15 hembras) se va a liberar durante 2018 en las áreas de reintroducción de la Península Ibérica con el objetivo de reforzar la población en estas zonas, según ha acordado la comisión de seguimiento del proyecto Life+Iberlince, presidida por el Director General de Gestión de Medio Natural y Espacios Protegidos, Javier Madrid, en una reunión celebrada en la Hacienda de Quinto, en el municipio de Dos Hermanas (Sevilla).

En concreto, a partir del mes de febrero se soltarán seis ejemplares en cada una de las áreas de reintroducción, localizadas en el Vale do Guadiana (Portugal), Montes de Toledo y Sierra Morena Oriental (Castilla-La Mancha), Valle de Matachel (Extremadura), y en el valle de Guadalmellato y valle del río Guarrizas (Andalucía). En Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén) el número de individuos que se liberarán será menor, 3 individuos en Guadalmellato y 4 en Guarrizas, debido a que en estas zonas la población de este felino es más elevada.

Cabe destacar que en los lugares donde la población de lince ibérico se está consolidando y superando las expectativas marcadas al inicio del proyecto, se reintroducirán tres machos y tres hembras, con la excepción de Guarrizas y Guadalmellato, donde se liberarán al medio natural, dos hembras y dos machos, y una hembra y dos machos, respectivamente. También se continuará trabajando para potenciar la conexión de las áreas con presencia de esta especie para que esta sea efectiva.

Desde el año 2009, fecha en la que comenzaron las primeras reintroducciones en Andalucía (en los valles de Guarrizas y Guadalmellato) han sido liberados en la Península Ibérica un total de 216 ejemplares.

El proyecto europeo Life Iberlince, liderado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, cuenta con 22 socios de dos países (España y Portugal), entre los que destacan el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y cuatro comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia), así como ONG y empresas privadas.

También te puede interesar:
Proyecto Life Iberlince


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido