VOLVER

Share

Investigadores granadinos premiados en el congreso más prestigioso en el campo del cálculo simbólico

Fuente: Universidad de Granada


31 de julio de 2014
Los investigadores F. J. Lobillo y Gabriel Navarro, en ISSAC 2014, con el diploma recibido. (Foto, cortesía de Albert Heinle).

Los investigadores F. J. Lobillo y Gabriel Navarro, en ISSAC 2014, con el diploma recibido. (Foto, cortesía de Albert Heinle).

El póster ‘Separable Algebras and Convolutional Codes’, presentado por los investigadores José Gómez-Torrecillas, F. J. Lobillo y Gabriel Navarro, ha sido galardonado con el ‘Distinguished Poster Award’ del 39th International Symposium on Symbolic and Algebraic Computation. Los doctores Gómez-Torrecillas y Lobillo son miembros del Departamento de Álgebra, y el doctor Navarro del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, todos de la Universidad de Granada.

La investigación ha sido parcialmente financiada por el proyecto MTM2010-20940-C02-01 del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España y fondos FEDER, y por el proyecto mP-TIC-14 (2014) del CEI-BioTic Granada.

El ISSAC es el congreso más prestigioso dentro del campo del cálculo simbólico y algebraico. Su edición del 2014 se ha celebrado en la Universidad de Kobe, Japón, del 23 al 25 de julio, y ha contado con la participación de más de 150 investigadores.

En el póster premiado se profundiza en el estudio de la estructura matemática subyacente a algunos de los llamados códigos de convolución, un tipo de códigos correctores de errores utilizados para mejorar el rendimiento de las transmisiones de información en redes de telecomunicación. Este mayor conocimiento de la estructura matemática debe contribuir al diseño de una mayor variedad de codificadores, y conocer mejor sus parámetros de uso.

Contacto: Javier Lobillo. Correo elec: jlobillo@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido