VOLVER

Share

Un trabajo sobre análisis de opiniones y sentimientos en Twitter de la UJA, premiado por la prestigiosa revista científica ‘ Computer Speech and Language ’

Fuente: Universidad de Jaén

SINAI , Universidad de Jaen


25 de octubre de 2017

np_foto_investigadores_SINAIComputer Speech and Language, revista editada por la editorial internacional Elsevier, publica investigaciones originales relacionadas con el reconocimiento, la comprensión y la producción del habla y el lenguaje humano, siendo una de las más importantes de su disciplina.

El catedrático de la Universidad de Jaén L. Alfonso Ureña, responsable del grupo de investigación SINAI, asegura que “este premio es el reconocimiento a la labor investigadora de los miembros del grupo, que se ha posicionado como un referente en su ámbito a nivel nacional e internacional». El premio ha contado también con una dotación económica de 1.000 euros.

El trabajo versa sobre el análisis de opiniones y sentimientos en Twitter, en la que el grupo ha desarrollado diversas técnicas y herramientas muy novedosas. Uno de los autores del trabajo, el profesor Arturo Montejo, señala que «el método propuesto se diferencia en que permite calcular la polaridad de cualquier opinión en Twitter, si es positiva o negativa, sin necesidad de entrenar al ordenador y, además, puede utilizarse sobre idiomas diferentes, aprovechando para ello métodos conexionistas sobre redes de palabras”. “El método ha funcionado muy bien para el idioma inglés y estamos evaluándolo para el español», asegura el investigador de la UJA.

Las Tecnologías del Lenguaje Humano están detrás de servicios muy conocidos como SIRI o muchas de las aplicaciones que ofrece Google. La aplicación de estas tecnologías en entornos como las redes sociales en internet está abriendo un sin fin de posibilidades de interés como el seguimiento de campañas de marketing, la recomendación de productos, el análisis social y político, la lucha contra el terrorismo o la detección de casos de corrupción, entre otras. Las tecnologías desarrolladas por el grupo de investigación están también aplicándose a fines médicos y terapéuticos, como por ejemplo a través de la puesta en marcha de la spin-off Yottacode S.L., fundada por miembros del grupo SINAI.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido