Un trabajo sobre análisis de opiniones y sentimientos en Twitter de la UJA, premiado por la prestigiosa revista científica ‘ Computer Speech and Language ’
Fuente: Universidad de Jaén
Computer Speech and Language, revista editada por la editorial internacional Elsevier, publica investigaciones originales relacionadas con el reconocimiento, la comprensión y la producción del habla y el lenguaje humano, siendo una de las más importantes de su disciplina.
El catedrático de la Universidad de Jaén L. Alfonso Ureña, responsable del grupo de investigación SINAI, asegura que “este premio es el reconocimiento a la labor investigadora de los miembros del grupo, que se ha posicionado como un referente en su ámbito a nivel nacional e internacional». El premio ha contado también con una dotación económica de 1.000 euros.
El trabajo versa sobre el análisis de opiniones y sentimientos en Twitter, en la que el grupo ha desarrollado diversas técnicas y herramientas muy novedosas. Uno de los autores del trabajo, el profesor Arturo Montejo, señala que «el método propuesto se diferencia en que permite calcular la polaridad de cualquier opinión en Twitter, si es positiva o negativa, sin necesidad de entrenar al ordenador y, además, puede utilizarse sobre idiomas diferentes, aprovechando para ello métodos conexionistas sobre redes de palabras”. “El método ha funcionado muy bien para el idioma inglés y estamos evaluándolo para el español», asegura el investigador de la UJA.
Las Tecnologías del Lenguaje Humano están detrás de servicios muy conocidos como SIRI o muchas de las aplicaciones que ofrece Google. La aplicación de estas tecnologías en entornos como las redes sociales en internet está abriendo un sin fin de posibilidades de interés como el seguimiento de campañas de marketing, la recomendación de productos, el análisis social y político, la lucha contra el terrorismo o la detección de casos de corrupción, entre otras. Las tecnologías desarrolladas por el grupo de investigación están también aplicándose a fines médicos y terapéuticos, como por ejemplo a través de la puesta en marcha de la spin-off Yottacode S.L., fundada por miembros del grupo SINAI.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

        