Una antigua central hidroeléctrica en Castril acoge la exposición ‘De la Tierra al Universo’
Fuente: Fundación Descubre
Durante los meses de verano las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre continúan su recorrido por las provincias andaluzas. Así, la muestra ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos’ visita en estos días el municipio granadino de Castril.
Pionera en las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre, ‘De la Tierra al Universo’ sigue despertando el interés y la curiosidad de los visitantes que disfrutan de ella. Está compuesta por 41 paneles que contienen fotografías astronómicas de gran belleza a través de las cuales se narra la historia del Universo.
En esta ocasión, la muestra se expone en un enclave excepcional: junto a la garganta del río Castril, en el municipio del mismo nombre. Una antigua central hidroeléctrica reconvertida en sala de exposiciones es el espacio que la acoge. Se podrá así pasear, acompañados por el rumor del agua, entre imágenes de galaxias, estrellas, planetas o supernovas.
La exposición, que fue inaugurada el pasado 16 de julio, mantendrá sus puertas abiertas hasta el día 30 del mismo mes en horario de 18.00 a 21.00 de lunes a domingo.
Más información: medioambiente@ayuntamientodecastril.es
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


