VOLVER

Share

Una antigua central hidroeléctrica en Castril acoge la exposición ‘De la Tierra al Universo’

Fuente: Fundación Descubre


26 de julio de 2016

castril5WDurante los meses de verano las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre continúan su recorrido por las provincias andaluzas. Así, la muestra ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos’ visita en estos días el municipio granadino de Castril.

Pionera en las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre, ‘De la Tierra al Universo’ sigue despertando el interés y la curiosidad de los visitantes que disfrutan de ella. Está compuesta por 41 paneles que contienen fotografías astronómicas de gran belleza a través de las cuales se narra la historia del Universo.

En esta ocasión, la muestra se expone en un enclave excepcional: junto a la garganta del río Castril, en el municipio del mismo nombre. Una antigua central hidroeléctrica reconvertida en sala de exposiciones es el espacio que la acoge. Se podrá así pasear, acompañados por el rumor del agua,  entre imágenes de galaxias, estrellas, planetas o supernovas.

La exposición, que fue inaugurada el pasado 16 de julio, mantendrá sus puertas abiertas hasta el día 30 del mismo mes en horario de 18.00 a 21.00 de lunes a domingo.

Más información: medioambiente@ayuntamientodecastril.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido