UNA APLICACION MÓVIL DE REALIDAD AUMENTADA FACILITA LA LOCALIZACIÓN DE EMPRESAS Y SERVICIOS EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA
Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA).
El Parque Tecnológico de Andalucía pone a disposición de sus trabajadores y visitantes una aplicación móvil que permite localizar de forma rápida y sencilla empresas, edificios del parque, restaurantes y otros servicios a través de la tecnología DARAM Mobile de Realidad Aumentada, un proyecto desarrollado por la empresa malagueña Arpa Solutions, para dispositivos móviles, que permite descubrir todo tipo de información multimedia de interés en el entorno del usuario.
Esta herramienta permite la geolocalización de más de 600 puntos de interés que se encuentran ubicados en la tecnópolis. Dentro de sus funcionalidades incluye seleccionar la búsqueda por categoría: empresas, edificios institucionales, bancos, transportes, servicios, etc., así como, visualizar los puntos de interés y cómo llegar hasta ellos mediante tres modos de funcionamiento disponibles: modo realidad aumentada, modo mapa y modo lista.
La delegada de Economía, Innovación y Ciencia, Marta Rueda, ha destacado las posibilidades en cuanto a accesibilidad que ofrece esta herramienta a los usuarios. Asimismo ha felicitado a la empresa Arpa Solutions por el desarrollo del proyecto que muestra una vez más el potencial existentes en las empresas malagueñas.
Por su parte, Felipe Romera, director del PTA, ha indicado que con cerca de 700 empresas instaladas en el parque es muy difícil crear un sistema de localización que permita saber donde se encuentra cada compañía e institución. Esta aplicación hace posible de una forma sencilla ubicar las empresas, restaurantes y servicios del parque solo utilizando el teléfono móvil y además es un nuevo servicio que ofrece el PTA que esperamos sea de gran utilidad.
Fatima Acién, directora general de Arpa Solutions, se ha referido a esta herramienta como la primera aplicación d este tipo desarrollado a nivel nacional e internación en el ámbito de los parques tecnológicos.
PTA en tu móvil es una aplicación que sirve tanto para móviles como para tabletas que mejora el servicio de la tecnópolis a sus usuarios y visitantes mediante una herramienta eficiente e innovadora que indica a la persona la distancia a la que se encuentra un edificio o punto de interés del Parque respecto a su posición y se lo muestra en tiempo real sobre la imagen que capta la cámara del móvil.
Además, da información de la dirección exacta del edificio o empresa, página web, teléfono, horarios de apertura, etc.
Entre otras ventajas, permite que cualquier usuario tenga disponible a un solo click, desde su móvil toda la información de interés del PTA, de forma que le indique en cada momento la distancia exacta de cada uno de los puntos desde la posición en la que se encuentra la persona sobreimpresa sobre la imagen que capta la cámara del móvil (además de información adicional).
También, facilita el correcto acceso y localización de cada una de las instalaciones del PTA para usuarios y visitantes; ahorra tiempo a los usuarios del Parque a la hora de localizar de forma rápida y ágil una nueva empresa, un restaurante, un banco, un edificio o servicio concreto, etc.
Más información: www.pta.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

