UNA APLICACIÓN PARA MÓVILES LOCALIZA EL RECORRIDO DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS UNA ALARMA
Fuente: Andalucía Innova
«Si una víctima agrega a un hermano, por ejemplo, con su clave este puede acceder a todas las alertas que ha dado e incluso ver el recorrido que ha hecho desde que lanzó el mensaje. El teléfono envía cada cierto tiempo la posición GPS y marca en un mapa el camino que ha llevado la persona desde que activa la alarma», afirma David Méndez, Director Comercial y de Marketing de Delacroy.
Además, la plataforma, que estará disponible en un mes y medio en cinco idiomas (español, inglés, francés, alemán y portugués) constará de un módulo específico dedicado a la violencia de género donde las víctimas tendrán acceso a información que pueda servirles de ayuda ante este tipo situaciones de riesgo. Como por ejemplo, qué pasos seguir si se encuentran con su agresor. «Se trata de ofrecer una información lo más completa posible a las víctimas de violencia de género», indicó Méndez. Para ello cuentan con el asesoramiento en contenidos de la Profesora de Psicología y encargada del gabinete de violencia de género de la UJA, Beatriz Montes.
SMS de alerta
La aplicación es el complemento a la primera edición de SOS Helpers, una aplicación para móviles que permite lanzar a los cinco contactos previamente elegidos un SMS del tipo «necesito ayuda», orientada para los casos de violencia de género. Junto con el mensaje llega la posición GPS de la persona que lanza la alerta. «Esto permite una localización rápida de la persona que se siente en peligro en un momento en el que quizás no fuera capaz de reaccionar adecuadamente para ofrecer datos de su posición», indica David Méndez.
La aplicación también consta de acceso rápido a números de emergencia de 120 países. Los números se modifican automáticamente cuando se viaja al extranjero gracias a la posición GPS del teléfono.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
