UNA APLICACIÓN PARA MÓVILES LOCALIZA EL RECORRIDO DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS UNA ALARMA
Fuente: Andalucía Innova
«Si una víctima agrega a un hermano, por ejemplo, con su clave este puede acceder a todas las alertas que ha dado e incluso ver el recorrido que ha hecho desde que lanzó el mensaje. El teléfono envía cada cierto tiempo la posición GPS y marca en un mapa el camino que ha llevado la persona desde que activa la alarma», afirma David Méndez, Director Comercial y de Marketing de Delacroy.
Además, la plataforma, que estará disponible en un mes y medio en cinco idiomas (español, inglés, francés, alemán y portugués) constará de un módulo específico dedicado a la violencia de género donde las víctimas tendrán acceso a información que pueda servirles de ayuda ante este tipo situaciones de riesgo. Como por ejemplo, qué pasos seguir si se encuentran con su agresor. «Se trata de ofrecer una información lo más completa posible a las víctimas de violencia de género», indicó Méndez. Para ello cuentan con el asesoramiento en contenidos de la Profesora de Psicología y encargada del gabinete de violencia de género de la UJA, Beatriz Montes.
SMS de alerta
La aplicación es el complemento a la primera edición de SOS Helpers, una aplicación para móviles que permite lanzar a los cinco contactos previamente elegidos un SMS del tipo «necesito ayuda», orientada para los casos de violencia de género. Junto con el mensaje llega la posición GPS de la persona que lanza la alerta. «Esto permite una localización rápida de la persona que se siente en peligro en un momento en el que quizás no fuera capaz de reaccionar adecuadamente para ofrecer datos de su posición», indica David Méndez.
La aplicación también consta de acceso rápido a números de emergencia de 120 países. Los números se modifican automáticamente cuando se viaja al extranjero gracias a la posición GPS del teléfono.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendoUn estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendo