VOLVER

Share

UNA APLICACIÓN PARA MÓVILES LOCALIZA EL RECORRIDO DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS UNA ALARMA


06 de mayo de 2011

Fuente: Andalucía Innova

 

Equipo integrante de Delacroy Innoware. Imagen: Sciencepics«Si una víctima agrega a un hermano, por ejemplo, con su clave este puede acceder a todas las alertas que ha dado e incluso ver el recorrido que ha hecho desde que lanzó el mensaje. El teléfono envía cada cierto tiempo la posición GPS y marca en un mapa el camino que ha llevado la persona desde que activa la alarma», afirma David Méndez, Director Comercial y de Marketing de Delacroy.

Además, la plataforma, que estará disponible en un mes y medio en cinco idiomas (español, inglés, francés, alemán y portugués) constará de un módulo específico dedicado a la violencia de género donde las víctimas tendrán acceso a información que pueda servirles de ayuda ante este tipo situaciones de riesgo. Como por ejemplo, qué pasos seguir si se encuentran con su agresor. «Se trata de ofrecer una información lo más completa posible a las víctimas de violencia de género», indicó Méndez. Para ello cuentan con el asesoramiento en contenidos de la Profesora de Psicología y encargada del gabinete de violencia de género de la UJA, Beatriz Montes.

SMS de alerta

La aplicación es el complemento a la primera edición de SOS Helpers, una aplicación para móviles que permite lanzar a los cinco contactos previamente elegidos un SMS del tipo «necesito ayuda», orientada para los casos de violencia de género. Junto con el mensaje llega la posición GPS de la persona que lanza la alerta. «Esto permite una localización rápida de la persona que se siente en peligro en un momento en el que quizás no fuera capaz de reaccionar adecuadamente para ofrecer datos de su posición», indica David Méndez.

La aplicación también consta de acceso rápido a números de emergencia de 120 países. Los números se modifican automáticamente cuando se viaja al extranjero gracias a la posición GPS del teléfono.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido