VOLVER

Share

Una aplicación que aporta inmediatez durante la visita del profesional sanitario a pie de cama

Fuente: Consejería de Salud y Bienestar Social


09 de agosto de 2013
La iniciativa galardonada desarrolla una aplicación para tablet que facilita la gestión de los trámites relacionados con la visita de pacientes hospitalizados por parte de los profesionales sanitarios

La iniciativa galardonada desarrolla una aplicación para tablet que facilita la gestión de los trámites relacionados con la visita de pacientes hospitalizados por parte de los profesionales sanitarios

La Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas y Microbiología  (UCEIM) del Hospital Universitario de Valme ha colaborado en un proyecto de investigación de aplicación a dispositivos móviles que ha resultado premiado en el `VIII Concurso de Iniciativas Empresariales´ de la Universidad de Sevilla. La iniciativa galardonada desarrolla una aplicación para Tablet que facilita la gestión de los trámites relacionados con la visita de pacientes hospitalizados por parte de los profesionales sanitarios, complementando el sistema actual de Historia Clínica Digital Corporativa.

La investigación la ha llevado a cabo el universitario José Carlos Arcenegui, como proyecto fin de carrera, de la titulación de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión en la Universidad de Sevilla. Por su parte, el trabajo de campo lo ha materializado en el Hospital Universitario de Valme bajo la coordinación del director de la UCEIM, Jesús Gómez Mateos.

El objetivo de este proyecto es crear una aplicación para dispositivos móviles que facilite la tarea de visitar a los pacientes hospitalizados por parte del profesional médico, así como la gestión de sus cuidados por el equipo de enfermería. El sistema está planificado para obtener información de las diferentes aplicaciones existentes, pertenecientes a DIRAYA: estación clínica de cuidados, estación clínica de hospitalización, farmacia o pruebas diagnósticas por imagen. De este modo, el profesional puede solicitar o consultar lo que necesite en ese momento, vía digital y de forma instantánea.

Desde la perspectiva del facultativo, este sistema facilita la consulta de los datos de evolución de los pacientes, observaciones del mismo junto a la toma de anotaciones durante la visita. Al mismo tiempo, le permite prescribir medicación o solicitar a otra unidad clínica la consulta al paciente por medio de una interconsulta.

Por su parte, pone a disposición del equipo de cuidados de enfermería recursos digitales para el registro de las constantes de los pacientes, la anotación de observaciones sobre la evolución de los mismos y el registro de la toma de medicamentos prescritos por los facultativos.

Como consecuencia, se elimina la gestión en papel, reduciendo el tiempo en trámites burocráticos en beneficio de la atención del paciente. También es destacable entre sus aportaciones, la inmediatez de la información  y la facilidad en el uso de esta herramienta en beneficio del incremento de la calidad asistencial de los ciudadanos.

La investigación ha sido seleccionada como una de las 10 mejores ideas en el VIII Concurso de Iniciativas Empresariales, cuya edición promueve la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) de la Universidad de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido