UNA BIBLIOTECA DIGITAL EUROPEA PARA COMPRENDER MEJOR LAS CUESTIONES FINANCIERAS
Fuente: Aquí Europa-Macarena Quijada
«Son demasiados los consumidores que no tienen ni idea de los productos y servicios financieros, por lo que no eligen los que más les convienen. Por este motivo, la educación financiera de los ciudadanos es esencial para tomar las decisiones más adecuadas», afirmaba el pasado mes de septiembre Charlie McCreevy, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios.
El Ejecutivo comunitario ha seguido al pie de la letra las indicaciones del comisario y ha lanzado la base de datos sobre los programas de educación financiera, cumpliendo así con una de las cuatro iniciativas que anunció en diciembre de 2007. Esta biblioteca virtual, llamada EDFE, contiene numerosos programas educativos y proyectos de investigación, destinados a incentivar la sociedad del conocimiento financiero de los europeos.
EDFE está disponible en la página de las instituciones europeas «europa». En ella podrán efectuarse búsquedas partiendo de los siguientes criterios: país, público concernido, nombre del prestatario y modalidades de la formación.
Los programas proceden de fuentes tanto públicas como privadas y están abiertos a todos los usuarios de productos y servicios financieros. También se encontrarán datos más precisos para poder localizar a los proveedores.
Al mismo tiempo, esta acción permitirá homogeneizar los conocimientos de los ciudadanos europeos, ya que según un reciente estudio de la Comisión, existen grandes disparidades en la UE en materia de educación financiera.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
