Una conferencia reunirá en Sevilla a trescientos especialistas internacionales en Electrónica
Fuente: Casa de la Ciencia – CSIC/ Universidad de Sevilla
El Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) organiza la “XIX Conferencia Internacional de Electrónica, Circuitos y Sistemas”, que del 9 al 12 de diciembre reunirá en la ciudad a unos trescientos delegados de cincuenta y un países distintos que debatirán en torno a la innovación tecnológica en los sistemas de comunicación, de cómputo, en sensores y en aplicaciones biomédicas.
Esta conferencia forma parte del cronograma anual de actividades del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) a través de su Sociedad de Circuitos y Sistemas; una organización profesional de alcance mundial que cuenta con más de cuatrocientos mil miembros. En los últimos veinte años esta reunión se ha convertido en una de las más importantes citas para los profesionales de la microelectrónica y de las tecnologías de la información.
En opinión del director general de la conferencia, Ángel Rodríguez Vázquez, catedrático de la US e investigador del IMSE, “acoger este evento en Sevilla representa una excelente oportunidad para mostrar a los participantes el enorme potencial técnico del equipo organizador y de la propia ciudad de Sevilla”.
La conferencia contará con cursos tutoriales, jornadas técnicas, exposiciones orales, presentación de posters y tres grandes conferencias plenarias: “Técnicas de Circuitos de Ultra Baja Potencia para Aplicaciones Implantadas/Médicas”, a cargo de Yusuf Leblebici de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne; “Del dato al entendimiento”, impartida por Ellen J. Yoffa, del Centro de Investigación T.J. Watson de IBM en Hawthorne, Nueva York; y “Conversión Analógica-Digital de Sensado Comprimido”, a cargo del Michael Flynn de la Universidad de Michigan (EEUU).
Más información:
Área de Comunicación y Relaciones Externas
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Pabellón de Perú
Avenida de María Luisa s/n
C.P. 41018 Sevilla
Telf._ 954 23 23 49 / 687 08 85 15
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
