VOLVER

Share

Crean ‘Bibliotecas Electrónicas’ de semillas que permiten elegir las mejores variedades de cultivos

Fuente: Fundación Descubre


15 de abril de 2013

La spin off de la Universidad de Almería Biobayex ha creado una aplicación denominada Seedorg de gestión de variedades hortícolas con la que realizar el mantenimiento, la evaluación y la caracterización de su material genético. La herramienta permite llevar un registro electrónico de semillas y gestionar la información para cruzar distintas tareas que ayuden a los agricultores o a los científicos que acometen programas para mejorar las especies mediante técnicas genéticas.

Los programas de mejora genética vegetal de las empresas y centros de investigación conllevan repetidos cruces entre especies para generar híbridos y escoger las de mayor interés. Este proceso de cruzamiento resulta caro, por eso la empresa almeriense ha automatizado todo el proceso en esta herramienta.

Para reducir los costes, la aplicación de Biobayex registra todo el recorrido de la semilla, desde la elección de la especie, la finca o el punto de riego. “Es como un código de barras de cada semilla para ver qué ocurre con ella en todo el proceso, desde que entra a la finca hasta que se planta”, remarca a la Fundación Descubre Manuel Francisco López Martínez, de la empresa almeriense.

Los expertos de Biobayex reconocen que los principales destinatarios de esta herramienta son los genetistas, que deben optimizar y combinar todos los factores de una especie para su mejora genética y aquellas organizaciones con banco de germoplasma, es decir, un repositorio destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies. “En muchos casos, la labor de recuperación que acomete el especialista encargado del banco puede perderse si no está automatizada”, reconoce.

La novedad del sistema consiste en que es el propio científico quien define los valores que está estudiando, como especies, subespecies, variedades, enfermedades o métodos de limpieza de semillas. Esta elección de valores le permite organizar la información en función de sus necesidades, lo que supone un ahorro de tiempo.

La aplicación se puede consultar en cualquier momento, ya que está disponible para dispositivos móviles y permite el acceso de varios usuarios al mismo tiempo, esencial en los equipos interdisciplinares que requiere la investigación.

Biobayex, empresa perteneciente al clúster biotecnológico andaluz Andalucía BioRegión, ofrece la posibilidad de probar Seedorg de forma gratuita a organizaciones del sector de las semillas, mejora genética vegetal, laboratorios e instituciones de investigación e innovación públicos o privados.

Imágenes:

Aplicación desarrollada por Biobayex

http://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/8651618752/in/photostream

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo
Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido