VOLVER

Share

Crean ‘Bibliotecas Electrónicas’ de semillas que permiten elegir las mejores variedades de cultivos

Fuente: Fundación Descubre


15 de abril de 2013

La spin off de la Universidad de Almería Biobayex ha creado una aplicación denominada Seedorg de gestión de variedades hortícolas con la que realizar el mantenimiento, la evaluación y la caracterización de su material genético. La herramienta permite llevar un registro electrónico de semillas y gestionar la información para cruzar distintas tareas que ayuden a los agricultores o a los científicos que acometen programas para mejorar las especies mediante técnicas genéticas.

Los programas de mejora genética vegetal de las empresas y centros de investigación conllevan repetidos cruces entre especies para generar híbridos y escoger las de mayor interés. Este proceso de cruzamiento resulta caro, por eso la empresa almeriense ha automatizado todo el proceso en esta herramienta.

Para reducir los costes, la aplicación de Biobayex registra todo el recorrido de la semilla, desde la elección de la especie, la finca o el punto de riego. “Es como un código de barras de cada semilla para ver qué ocurre con ella en todo el proceso, desde que entra a la finca hasta que se planta”, remarca a la Fundación Descubre Manuel Francisco López Martínez, de la empresa almeriense.

Los expertos de Biobayex reconocen que los principales destinatarios de esta herramienta son los genetistas, que deben optimizar y combinar todos los factores de una especie para su mejora genética y aquellas organizaciones con banco de germoplasma, es decir, un repositorio destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos y sus especies. “En muchos casos, la labor de recuperación que acomete el especialista encargado del banco puede perderse si no está automatizada”, reconoce.

La novedad del sistema consiste en que es el propio científico quien define los valores que está estudiando, como especies, subespecies, variedades, enfermedades o métodos de limpieza de semillas. Esta elección de valores le permite organizar la información en función de sus necesidades, lo que supone un ahorro de tiempo.

La aplicación se puede consultar en cualquier momento, ya que está disponible para dispositivos móviles y permite el acceso de varios usuarios al mismo tiempo, esencial en los equipos interdisciplinares que requiere la investigación.

Biobayex, empresa perteneciente al clúster biotecnológico andaluz Andalucía BioRegión, ofrece la posibilidad de probar Seedorg de forma gratuita a organizaciones del sector de las semillas, mejora genética vegetal, laboratorios e instituciones de investigación e innovación públicos o privados.

Imágenes:

Aplicación desarrollada por Biobayex

http://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/8651618752/in/photostream

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido