VOLVER

Share

UNA EMPRESA ANDALUZA DESARROLLA UNA PLATAFORMA PARA NEUROHABILITACIÓN DE PACIENTES CON DAÑOS CEREBRALES


26 de enero de 2012

Fuente: El Sendero

 

La empresa andaluza El Sendero, en colaboración con Vodafone y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha desarrollado un proyecto I+D cuyo objetivo es facilitar a los pacientes que han sufrido lesiones cerebrales adquiridas y a los profesionales que los tratan el seguimiento de su evolución, minimizando las molestias y desplazamientos innecesarios al hospital.

Como resultado de este proyecto, El Sendero ha presentado una plataforma que refuerza su experiencia y capacidades en una de las líneas estratégicas claves que está acometiendo la organización, los desarrollos en movilidad.

La plataforma mHealth se basa en dos aplicaciones interdependientes. Por un lado, una aplicación web para la gestión de pacientes y profesionales. Por otra, una aplicación para tablet que tendrán a su disposición los pacientes.

 

De esta forma, cada profesional puede realizar un seguimiento personalizado de cada paciente que tiene bajo su responsabilidad y se reducen los desplazamientos al hospital a lo estrictamente imprescindible.

La aplicación web

El perfil de profesional puede ser Neurorehabilitador o Terapeuta, dependiendo de las responsabilidades que tenga asignadas.

A través de la aplicación web, el profesional puede, en función de su perfil, gestionar citas del paciente a través de videoconferencia, valorar los exámenes cognoscitivos y los resultados de los ejercicios que los pacientes realizan desde su hogar, modificar videoconferencias previstas, etc.

La aplicación para tablet

A lo largo de la duración del tratamiento, el paciente dispone de un TabletPC en su domicilio, configurado para que el personal sanitario pueda establecer videoconferencias programadas con él, así como para que pueda realizar los ejercicios y exámenes que sean necesarios.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido