VOLVER

Share

UNA EMPRESA ANDALUZA DESARROLLA UNA PLATAFORMA PARA NEUROHABILITACIÓN DE PACIENTES CON DAÑOS CEREBRALES


26 de enero de 2012

Fuente: El Sendero

 

La empresa andaluza El Sendero, en colaboración con Vodafone y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha desarrollado un proyecto I+D cuyo objetivo es facilitar a los pacientes que han sufrido lesiones cerebrales adquiridas y a los profesionales que los tratan el seguimiento de su evolución, minimizando las molestias y desplazamientos innecesarios al hospital.

Como resultado de este proyecto, El Sendero ha presentado una plataforma que refuerza su experiencia y capacidades en una de las líneas estratégicas claves que está acometiendo la organización, los desarrollos en movilidad.

La plataforma mHealth se basa en dos aplicaciones interdependientes. Por un lado, una aplicación web para la gestión de pacientes y profesionales. Por otra, una aplicación para tablet que tendrán a su disposición los pacientes.

 

De esta forma, cada profesional puede realizar un seguimiento personalizado de cada paciente que tiene bajo su responsabilidad y se reducen los desplazamientos al hospital a lo estrictamente imprescindible.

La aplicación web

El perfil de profesional puede ser Neurorehabilitador o Terapeuta, dependiendo de las responsabilidades que tenga asignadas.

A través de la aplicación web, el profesional puede, en función de su perfil, gestionar citas del paciente a través de videoconferencia, valorar los exámenes cognoscitivos y los resultados de los ejercicios que los pacientes realizan desde su hogar, modificar videoconferencias previstas, etc.

La aplicación para tablet

A lo largo de la duración del tratamiento, el paciente dispone de un TabletPC en su domicilio, configurado para que el personal sanitario pueda establecer videoconferencias programadas con él, así como para que pueda realizar los ejercicios y exámenes que sean necesarios.


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
El tipo de vegetación condiciona la severidad del fuego y la recuperación de los ecosistemas mediterráneos
Cádiz | 28 de octubre de 2025

La investigación liderada por la Universidad de Cádiz indica que las masas densas de pino favorecen incendios más intensos y dificultan la recuperación del ecosistema. Este trabajo destaca la importancia de una gestión activa para crear paisajes más resilientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido