VOLVER

Share

UNA EMPRESA ANDALUZA DESARROLLA UNA PLATAFORMA PARA NEUROHABILITACIÓN DE PACIENTES CON DAÑOS CEREBRALES


26 de enero de 2012

Fuente: El Sendero

 

La empresa andaluza El Sendero, en colaboración con Vodafone y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha desarrollado un proyecto I+D cuyo objetivo es facilitar a los pacientes que han sufrido lesiones cerebrales adquiridas y a los profesionales que los tratan el seguimiento de su evolución, minimizando las molestias y desplazamientos innecesarios al hospital.

Como resultado de este proyecto, El Sendero ha presentado una plataforma que refuerza su experiencia y capacidades en una de las líneas estratégicas claves que está acometiendo la organización, los desarrollos en movilidad.

La plataforma mHealth se basa en dos aplicaciones interdependientes. Por un lado, una aplicación web para la gestión de pacientes y profesionales. Por otra, una aplicación para tablet que tendrán a su disposición los pacientes.

 

De esta forma, cada profesional puede realizar un seguimiento personalizado de cada paciente que tiene bajo su responsabilidad y se reducen los desplazamientos al hospital a lo estrictamente imprescindible.

La aplicación web

El perfil de profesional puede ser Neurorehabilitador o Terapeuta, dependiendo de las responsabilidades que tenga asignadas.

A través de la aplicación web, el profesional puede, en función de su perfil, gestionar citas del paciente a través de videoconferencia, valorar los exámenes cognoscitivos y los resultados de los ejercicios que los pacientes realizan desde su hogar, modificar videoconferencias previstas, etc.

La aplicación para tablet

A lo largo de la duración del tratamiento, el paciente dispone de un TabletPC en su domicilio, configurado para que el personal sanitario pueda establecer videoconferencias programadas con él, así como para que pueda realizar los ejercicios y exámenes que sean necesarios.


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido