VOLVER

Share

Life bioencapsulation gana la fase de ideas de negocio del certamen de emprendedores de ceiA3

Fuente: ceiA3


10 de abril de 2014
Los miembros de Life Bioencasulaption en su presentación E.L.

Los miembros de Life Bioencasulaption en su presentación
E.L.

Los ganadores pertenecen al Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería. Dos agrónomos de la Universidad de Córdoba se hacen con el segundo premio, mientras cinco equipos de las Universidades de Cádiz, Jaén y Córdoba son galardonados con otros tantos terceros premios

Las biocápsulas son empleadas a diario por millones de laboratorios de todo el mundo y en ámbitos tan diversos como la vacunación, la gastronomía o la sanidad vegetal y animal. Esas diminutos esferas son utilizadas para la vehiculación y liberación controlada de biomoléculas de interés, que pueden ser principios activos de un medicamento, aromas en una receta, microorganismos… El secreto está en encontrar la fórmula más eficaz para cada uno de esos usos. Y en ello está un equipo de jóvenes investigadores liderado por María Isabel Sáez Casado, del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería, que ha diseñado la empresa Life bioencapsulation, con la que ayer lograron convencer al jurado del II Certamen de ideas y proyectos de empresa de base agroalimentaria A3BT organizado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, con la colaboración de Santander Universidades.

En esta primera fase del certamen, en la que se premiaban las mejores ideas, el equipo almeriense disputaba el premio con otras 12 propuestas. De ellas, resultó galardonada con el segundo premio “Greenoliveoil”, una empresa ideada por dos jóvenes ingenieros agrónomos de la Universidad de Córdoba, Francisco J. Castillo y Cristóbal Garrido, empeñados en valorizar el aceite de oliva virgen extra mediante la innovación en los procesos de elaboración y comercialización, especialmente de los pequeños productores.
También resultaron premiadas las ideas de Francisco de Borja Díaz, de la Universidad de Jaén, de Sofía García Fuentes, de la Universidad de Cádiz, y las de Fernando Lafont, Enrique Martínez y Antonio Serrano, de la Universidad de Córdoba.

El jurado, integrado por Carmen Sillero, de la Agencia Idea, Gonzalo Abeleira, de Agro Santander, y Casimiro Mantell, de ceiA3 valoró ayer muy positivamente todas las propuestas elogiando la capacidad innovadora de los jóvenes investigadores del Campus.
La entrega de los premios de la fase de ideas, y los de la fase de negocio –cuya convocatoria continúa abierta- tendrá lugar el 11 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en el transcurso de “La Noche de las Ideas”.

Más información sobre convocatoria, fallo y plazos en http://ceia3.es/convocatorias/premios/6736-a3bt2014


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido