VOLVER

Share

Una empresa malagueña vende diseños impresos en tela a todo el mundo

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)


09 de mayo de 2014

El presidente del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), José Luis Ruiz Espejo, acompañado por la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Marta Rueda, visitaron ayer las instalaciones de la empresa Ilatela en el PTA, un proyecto surgido a través del apoyo del programa YUZZ para emprendedores, que se desarrolla en colaboración con la tecnópolis malagueña.

Ilatela se dedica a la impresión en tela de diseños exclusivos, labor que su creadora, Isabel L. Rubio, desempeña en el Centro de Formación e Incubación del PTA desde 2012, tras obtener el tercer premio a nivel nacional en el programa YUZZ con una dotación económica de 10.000 euros.

Ruiz Espejo ha destacado que este tipo de empresas son un claro ejemplo pymes que desarrollan sus productos desde el PTA con una vocación claramente internacional y con un componente tecnológico muy avanzado.

“Centros como este de formación e incubación materializan la labor del PTA por seguir apoyando y promocionando a los emprendedores, así como impulsando su proyección internacional”, ha señalado el presidente.

Por su parte, Marta Rueda ha hecho hincapié en el apoyo que se presta también desde los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) a los emprendedores, a través de la tutorización y el asesoramiento en el desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos empresariales.

Isabel L. Rubio, creadora de Ilatela, ha señalado que la empresa nació de su propia necesidad de encontrar tejidos o estampados distintos a los que hay en las tiendas. “Participar en el Programa YUZZ de formación para emprendedores desde el PTA fue fundamental para poner en marcha el proyecto y fijar mi plan de empresa”, ha señalado Rubio.

A través de esta plataforma online para la impresión en tela de diseños exclusivos los usuarios del servicio pueden subir sus motivos y pedir la impresión de una determinada cantidad de metros en tejidos naturales como algodón o lino. Asimismo, los diseños quedan expuestos al resto de usuarios y si otro usuario solicita un tejido con ese estampado, el creador del diseño recibe un porcentaje de la venta.

Tras su participación en el YUZZ, Isabel L. Rubio realizó un viaje a Silicon Valley, junto con el resto de ganadores de otras provincias, lo que le permitió conocer un parque empresarial en el que conviven dos millones y medio de emprendedores, realizar encuentros empresariales y visitar algunas de las compañías instaladas en el mismo.

Isabel L. Rubio, señala que Ilatela es una empresa internacional prácticamente desde su creación ya que se basa en una plataforma online (www.ilatela.com) a la que se puede acceder desde cualquier parte del mundo para visualizar los diseños y hacer los pedidos.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido