VOLVER

Share

Una empresa malagueña vende diseños impresos en tela a todo el mundo

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)


09 de mayo de 2014

El presidente del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), José Luis Ruiz Espejo, acompañado por la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Marta Rueda, visitaron ayer las instalaciones de la empresa Ilatela en el PTA, un proyecto surgido a través del apoyo del programa YUZZ para emprendedores, que se desarrolla en colaboración con la tecnópolis malagueña.

Ilatela se dedica a la impresión en tela de diseños exclusivos, labor que su creadora, Isabel L. Rubio, desempeña en el Centro de Formación e Incubación del PTA desde 2012, tras obtener el tercer premio a nivel nacional en el programa YUZZ con una dotación económica de 10.000 euros.

Ruiz Espejo ha destacado que este tipo de empresas son un claro ejemplo pymes que desarrollan sus productos desde el PTA con una vocación claramente internacional y con un componente tecnológico muy avanzado.

“Centros como este de formación e incubación materializan la labor del PTA por seguir apoyando y promocionando a los emprendedores, así como impulsando su proyección internacional”, ha señalado el presidente.

Por su parte, Marta Rueda ha hecho hincapié en el apoyo que se presta también desde los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) a los emprendedores, a través de la tutorización y el asesoramiento en el desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos empresariales.

Isabel L. Rubio, creadora de Ilatela, ha señalado que la empresa nació de su propia necesidad de encontrar tejidos o estampados distintos a los que hay en las tiendas. “Participar en el Programa YUZZ de formación para emprendedores desde el PTA fue fundamental para poner en marcha el proyecto y fijar mi plan de empresa”, ha señalado Rubio.

A través de esta plataforma online para la impresión en tela de diseños exclusivos los usuarios del servicio pueden subir sus motivos y pedir la impresión de una determinada cantidad de metros en tejidos naturales como algodón o lino. Asimismo, los diseños quedan expuestos al resto de usuarios y si otro usuario solicita un tejido con ese estampado, el creador del diseño recibe un porcentaje de la venta.

Tras su participación en el YUZZ, Isabel L. Rubio realizó un viaje a Silicon Valley, junto con el resto de ganadores de otras provincias, lo que le permitió conocer un parque empresarial en el que conviven dos millones y medio de emprendedores, realizar encuentros empresariales y visitar algunas de las compañías instaladas en el mismo.

Isabel L. Rubio, señala que Ilatela es una empresa internacional prácticamente desde su creación ya que se basa en una plataforma online (www.ilatela.com) a la que se puede acceder desde cualquier parte del mundo para visualizar los diseños y hacer los pedidos.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido