VOLVER

Share

Una estrategia europea ante los desafíos de la agricultura frente al cambio climático


10 de diciembre de 2012

Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)

La Agenda Estratégica de Investigación (SRA) de la Iniciativa de Programación Conjunta en Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (FACCE-JPI) establece las prioridades estratégicas necesarias para conseguir a nivel europeo una investigación de carácter innovador e interdisciplinar en el campo de la agricultura, la seguridad alimentaria y el cambio climático. Además proporciona un marco de acción para conseguir el alineamiento de los programas y actividades de investigación conjunta ya existentes. Su finalidad es lograr un doble objetivo: conseguir la seguridad alimentaria y combatir el cambio climático.

La SRA de la FACCE-JPI que se publica hoy es el resultado del diálogo entre científicos de prestigio internacional y otros agentes implicados en el sistema de investigación. En ella se definen cinco áreas clave de investigación que reflejan las prioridades de investigación a corto, medio y largo plazo que se deben abordar en la FACCE-JPI: (I) Seguridad alimentaria sostenible bajo el efecto del cambio climático, (II) Desarrollo sostenible e intensificación de la agricultura, (III) Interrelaciones y desequilibrios entre el suministro de alimentos, la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, (IV) Adaptación al cambio climático, y (V) Mitigación del cambio climático.

Para cada una de estas áreas clave la SRA establece la implementación de una serie de acciones de investigación conjuntas a nivel europeo con el objeto de fomentar el uso compartido de infraestructuras, la creación de plataformas, así como reforzar la formación y capacitación de personal e impulsar la transferencia de conocimiento. La SRA también prevé la evaluación y seguimiento de estas actividades. La primera de estas acciones de investigación conjunta ya ha se ha iniciado; se trata del proyecto FACCE MACSUR, un nudo de conocimiento basado en la modelización de los impactos debidos al cambio climático. Para comienzos de 2013 está previsto el lanzamiento de una segunda acción conjunta: una convocatoria internacional (en colaboración con países no pertenecientes a la UE) sobre mitigación de los gases de efecto invernadero.

FACCE – JPI

La FACCE-JPI fue promovida por el Consejo Europeo en Octubre de 2010. Aúna a 21 países europeos o asociados con el objetivo de mejorar las capacidades de investigación europeas para hacer frente al cambio climático y dar respuesta a las siguientes necesidades: producir suficientes alimentos, materiales y biocombustibles para una población en constante crecimiento. Mediante el alineando y coordinación de los distintos programas de investigación nacionales la FACCE-JPI busca reducir solapamientos, potenciar sectores poco desarrollados, crear sinergias y establecer una masa crítica a nivel europeo en estas áreas de investigación. Todo ello tiene como objetivo maximizar los recursos y lograr un uso eficiente de la financiación. La SRA se ha diseñado como una hoja de ruta para la investigación e innovación y como una guía para las actividades futuras de la FACCE – JPI.

La Agenda Estratégica de Investigación está disponible en la web: http://www.faccejpi.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido