Una estrategia europea ante los desafíos de la agricultura frente al cambio climático
Fuente: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA)
La Agenda Estratégica de Investigación (SRA) de la Iniciativa de Programación Conjunta en Agricultura, Seguridad Alimentaria y Cambio Climático (FACCE-JPI) establece las prioridades estratégicas necesarias para conseguir a nivel europeo una investigación de carácter innovador e interdisciplinar en el campo de la agricultura, la seguridad alimentaria y el cambio climático. Además proporciona un marco de acción para conseguir el alineamiento de los programas y actividades de investigación conjunta ya existentes. Su finalidad es lograr un doble objetivo: conseguir la seguridad alimentaria y combatir el cambio climático.
La SRA de la FACCE-JPI que se publica hoy es el resultado del diálogo entre científicos de prestigio internacional y otros agentes implicados en el sistema de investigación. En ella se definen cinco áreas clave de investigación que reflejan las prioridades de investigación a corto, medio y largo plazo que se deben abordar en la FACCE-JPI: (I) Seguridad alimentaria sostenible bajo el efecto del cambio climático, (II) Desarrollo sostenible e intensificación de la agricultura, (III) Interrelaciones y desequilibrios entre el suministro de alimentos, la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, (IV) Adaptación al cambio climático, y (V) Mitigación del cambio climático.
Para cada una de estas áreas clave la SRA establece la implementación de una serie de acciones de investigación conjuntas a nivel europeo con el objeto de fomentar el uso compartido de infraestructuras, la creación de plataformas, así como reforzar la formación y capacitación de personal e impulsar la transferencia de conocimiento. La SRA también prevé la evaluación y seguimiento de estas actividades. La primera de estas acciones de investigación conjunta ya ha se ha iniciado; se trata del proyecto FACCE MACSUR, un nudo de conocimiento basado en la modelización de los impactos debidos al cambio climático. Para comienzos de 2013 está previsto el lanzamiento de una segunda acción conjunta: una convocatoria internacional (en colaboración con países no pertenecientes a la UE) sobre mitigación de los gases de efecto invernadero.
FACCE – JPI
La FACCE-JPI fue promovida por el Consejo Europeo en Octubre de 2010. Aúna a 21 países europeos o asociados con el objetivo de mejorar las capacidades de investigación europeas para hacer frente al cambio climático y dar respuesta a las siguientes necesidades: producir suficientes alimentos, materiales y biocombustibles para una población en constante crecimiento. Mediante el alineando y coordinación de los distintos programas de investigación nacionales la FACCE-JPI busca reducir solapamientos, potenciar sectores poco desarrollados, crear sinergias y establecer una masa crítica a nivel europeo en estas áreas de investigación. Todo ello tiene como objetivo maximizar los recursos y lograr un uso eficiente de la financiación. La SRA se ha diseñado como una hoja de ruta para la investigación e innovación y como una guía para las actividades futuras de la FACCE – JPI.
La Agenda Estratégica de Investigación está disponible en la web: http://www.faccejpi.com
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo