VOLVER

Share

UNA ESTUDIANTE DE QUINCE AÑOS ENCUENTRA UN NUEVO ASTEROIDE


10 de junio de 2011

Fuente: IAA

 

Mónica Sevilla Fernández, estudiante de 4º de la ESO del
I.E.S Fray Luis de Granada, ha hallado un asteroide no catalogado mientras participaba en el I Proyecto de Iniciación a la Investigación Astronómica en Secundaria (PIIAS), una iniciativa piloto en la que han participado setenta y siete alumnos de ESO y bachillerato de cuatro institutos de la provincia de Granada y que se ha realizado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

 

José Luis Ortiz, investigador del IAA y responsable del proyecto en el que participaba la joven, aclara que el asteroide no se halla catalogado pero que podría haber sido previamente observado por alguno de los sistemas automáticos de rastreo norteamericanos, de modo que “se ha enviado el informe de posiciones al Centro de Planetas Menores y, si el descubrimiento se confirma, Mónica podrá ponerle su nombre al
asteroide”.

 

Aunque el hallazgo de nuevos asteroides es habitual, este descubrimiento ha supuesto un hito para los alumnos participantes en el proyecto, cuyos resultados han superado las expectativas de los organizadores. En palabras de Emilio J. Alfaro, Presidente de la
Sociedad Española de Astronomía y Coordinador Científico del PIIAS, “el proyecto pretende mostrar a nuestros estudiantes de secundaria cómo se realiza la investigación científica en astronomía y hacerlos partícipes de esa aventura”.

 

Este proyecto muestra la importancia de la difusión y divulgación científica para el desarrollo de vocaciones científicas entre los estudiantes. Como bien explica la autora del hallazgo: “Ahora veo el cielo de forma diferente, porque sé que hay cosas que todavía estar por investigar y somos nosotros los que tenemos que estudiarlas”.

Los estudiantes se han incorporado a nueve proyectos de investigación con tutores del IAA y han presentado sus trabajos finales en forma de artículo científico con al menos dos apartados en inglés, el resumen y las conclusiones. “El bilingüismo en ciencia es una necesidad, y este proyecto es un claro ejemplo de aplicación práctica de una enseñanza bilingüe” destaca Javier Pérez Cáceres, profesor bilingüe de Física y Química del Fray Luis de Granada y Coordinador Docente del PPIAS.

 

Todos los participantes serán premiados con una visita al Observatorio de Sierra Nevada y al Radiotelescopio del IRAM en Pico Veleta, y los grupos mejor evaluados visitarán los telescopios de Calar Alto.

 

Más información:

www.iaa.es/divulgacion/PIIAS
COMUNICACIÓN – INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA:
Emilio J. García garcia@iaa.es 958230532
Silbia López de Lacalle, sll@iaa.es 958230532


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido