UNA EXPOSICIÓN CON LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS SOBRE AVES Y NATURALEZA DE ESPAÑA Y EL MUNDO LLEGA A SEVILLA
Fuente: Casa de la Ciencia – CSIC
La exposición está compuesta por 30 imágenes seleccionadas entre las 1300 que se presentaron a la última edición del concurso. FotoAves 2010 organizado por SEO/BirdLife. En la muestra también se incluyen fotografías relacionadas con la biodiversidad del planeta, como homenaje a la celebración durante el 2010 del Año Internacional de la Diversidad Biológica.
La Casa de la Ciencia de Sevilla, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acogerá hasta el 28 de febrero FotoAves 2010; una exposición que incluye una selección con las 30 mejores fotografías sobre aves de España y el mundo. Las imágenes fueron escogidas entre las 1300 que participaron en el Concurso de fotografía de aves y naturaleza organizado por SEO/Birdlife que ha contado con el patrocinio de Swarovski Optik y Óptica Roma.
Al certamen, que lleva ya tres ediciones, han concurrido 455 fotógrafos de 15 países diferentes, como Colombia, Brasil, España, Italia, Bulgaria y Estados Unidos, entre otros. Además, aparte de fotografías de Aves de España y Aves del mundo, también se incluyó la categoría Biodiversidad del planeta, como homenaje a la celebración durante el pasado 2010 del Año Internacional de la Diversidad Biológica.
En esta exposición itinerante, que tiene como primera parada la Casa de la Ciencia de Sevilla, cobran un papel protagónico las tres obras que obtuvieron los premios correspondientes a cada una de las categorías. De esa forma, ocupa un lugar de excepción la imagen de un bando de estorninos bañándose en la salmantina laguna del Cristo, trabajo del fotógrafo Mario Cea, ganador del primer premio en la categoría Aves de España. El jurado valoró el contraluz lleno de dinámicos claroscuros donde se mezclan las gotas de agua con los chapoteos y plumajes.
Por otra parte, el fulmar boreal recortado sobre una cascada en Islandia, obra de José Manuel Grandio y que se alzó con el premio de la categoría Aves del mundo, también tendrá un sitio especial en la muestra junto al paisaje de tundra en Alaska en el que destaca la figura de un alce, trabajo de Javi Montes Malagón que obtuvo el premio de la categoría Biodiversidad del planeta.
Con la exposición FotoAves 2010 que agrupa los mejores trabajos presentados al concurso del mismo nombre, la SEO/BirdLife busca cumplir con uno de sus principales objetivos, difundir la riqueza de la avifauna ibérica y mundial, y contribuir con ello a la concienciación de la sociedad sobre la necesidad de su conservación.
SEO/BirdLife es una ONG fundada en 1954 dedicada al estudio y defensa de las aves y la naturaleza. Más de 12.000 socios respaldan la labor desarrollada por esta organización, que cuenta en la actualidad con nueve delegaciones territoriales. A ellos se suma la colaboración estratégica de 38 grupos locales y el trabajo desinteresado de 5.000 voluntarios.
De estorninos, fulmares y alces
1) La fotografía con los estorninos negros es la ganadora del primer lugar en la categoría Aves de España. Obra del fotógrafo salmantino Mario Cea, quien desde mediados de los años 80 se viene dedicando a lo que él mismo define como su gran pasión, la naturaleza y la necesidad de plasmarla. Varias de sus fotografías han sido publicadas en la serie Fauna Ibérica de la Lotería Nacional.
2) Un fulmar boreal protagoniza la fotografía ganadora de la categoría Aves del mundo. Su autor es José Manuel Grandio, quien lleva alrededor de diez años realizando fotografía de naturaleza con especial dedicación a la fotografía de aves en España y Europa.
3) En esta imagen de la helada tundra de Alaska apenas sobresale del paisaje la silueta de un alce. Esta es la fotografía ganadora de la categoría Biodiversidad del planeta. Su autor, Javi Montes Malagón, se ha especializado en fotografía deportiva, sobre todo esquí, área en la cual ha recibido varios reconocimientos. Nos obstante, a partir del año 2000 empezó a incursionar en fotografía de la naturaleza.
Más información:
Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelaciencia.csic.es
Email: comunicacion.andalucia@csic.es
José Javier Fernández Aransay, Delegado de SEO/BirdLife en Andalucía 954 644 294
www.seo.org
FACEBOOK: http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla
TWITTER: http://twitter.com/LCasaCienciaSev
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo