VOLVER

Share

UNA EXPOSICIÓN EN SEVILLA CONCENTRA LA BIODIVERSIDAD ESPAÑOLA EN 300 FOTOGRAFÍAS DE PAISAJE, FLORA Y FAUNA


16 de febrero de 2011

Fuente: CSIC

 

El Foro de la Biodiversidad, centro de divulgación medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Biodiversidad, abre al público desde el martes 15 de febrero y hasta el próximo 30 de abril la exposición “Biodiversidad Española”, que a través de 300 sorprendentes imágenes plantea un recorrido por el legado que ha dejado la naturaleza en esta parte de la península ibérica.

Al acto de inauguración han asistido el autor de la muestra, Antonio Atienza, junto al coordinador institucional del CSIC en Andalucía, Fernando Hiraldo; y el fotógrafo Antonio Camoyán. Las imágenes se despliegan en dos formatos; por una parte, 30 fotografías impresas que se encuentran distribuidas en diferentes salas del Foro de la Biodiversidad, y por otra parte, la proyección de unas 270 imágenes en la Sala de los Continentes, espacio de este centro especialmente diseñado desde una perspectiva sostenible y equipado con pantallas digitales de alta definición que permiten la proyección continua de contenido.

“Biodiversidad Española” se acerca a los emblemáticos paisajes de la geografía nacional, retrata curiosas especies de plantas, y sobre todo ofrece la imagen de especies de la fauna salvaje, algunas de ellas amenazadas o en peligro de extinción, tales como linces, lobos, buitres leonados, avutardas, ginetas, quebrantahuesos, águilas perdiceras y camaleones, entre muchos otros. En su explicación científica al contenido de la muestra, advierte Donázar que Atienza se remite a un placer ancestral de los seres humanos, deleitarse con la belleza de la naturaleza y propiciar por lo tanto su conservación para disfrutarla durante más tiempo. En otras palabras, fotografiar para impulsar la conservación.

A juicio del comisario científico, “Antonio Atienza es un artista de la naturaleza que sabe transmitir estas emociones. Merece la pena detenerse en cada una de sus fotografías y dejarse llevar, aunque sea por un instante, por la sensación única de que la mente se adentra y se pierde en el misterio de la naturaleza. Es un incansable trabajador “que entiende” a los paisajes, animales y plantas que están al otro lado del objetivo. Sus instantáneas captan matices que reflejan de modo asombroso aspectos, a veces inimaginables, de la vida íntima de grandes y pequeños seres vivos. Aquí, permítanme que barra para casa, la fotografía se convierte en aliada del conocimiento científico ¿no dicen que una imagen vale más que mil palabras?”

Las fotografías proyectadas en la Sala de los Continentes están distribuidas en seis diferentes categorías: Agua fuente de vida; Bosques Míticos y centenarios; Costa indomable; Desiertos áridos y polvorientos; Sierra indómita y salvaje; Dehesa y Campiña, antojos del hombre. La fotografías impresas de la exposición forman parte de un proyecto más amplio de divulgación medioambiental patrocinado por los servicios de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz, que cuenta además con un libro y un sitio WEB (www.biodiversidadespañola.com).


Antonio Atienza Fuerte

 

Nace en Málaga en 1972, aunque su carrera profesional se consolida en Cádiz, tierra de la que se enamoró y en la que vive desde hace 15 años. Naturalista y fotógrafo profesional totalmente autodidacta. Ha dedicado toda su vida a la protección y conservación de la Naturaleza. Ha trabajado como naturalista para documentales de National Geographic, BBC, y Survival, entre otros. Ha impartido multitud de charlas, ponencias y cursos para todo tipo de público y edades. Además, sus fotografías han aparecido en distintos medios de comunicación, editoriales y revistas de ámbito internacional. Actualmente trabajan en programas y proyectos de conservación de rapaces Españolas.

Más información:

Casa de la Ciencia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Pabellón de Perú, Avda. María Luisa, s/n, 41013 – Sevilla
Teléfono: 954 23 23 49 (Ext. 145)
Erika López (687088515) e Iván Alonso (636289328)
www.casadelanciencia.csic.es
comunicacion.andalucia@csic.es

Síguenos también en:

FACEBOOK: www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla http://www.facebook.com/fundacionbiodiversidad/fundacionbiodiversidad

TWITTER: twitter.com/LCasaCienciaSev http://twitter.com/FBiodiversidad

YOUTUBE: youtube.com/CasaCienciaSevilla http://www.youtube.com/biodiversidad

TUENTI: www.tuenti.com/#m=Page&func=index&page_key=1_775_70646148
LINKED IN:www.linkedin.com/groups
FLICKR: www.flickr.com/photos/casadelaciencia/


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido