VOLVER

Share

Una exposición recoge los desafíos del cambio climático en imágenes

Fuente: CSIC


13 de septiembre de 2013

Que una imagen vale más que mil palabras podrá comprobarse a partir de hoy en Sevilla gracias a la exposición Y ahora, ¿qué? – Desafíos ambientales en un mundo que cambia. La muestra, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pretende proporcionar información sencilla y directa sobre algunos aspectos del cambio climático.

Para ello, cuenta con 36 paneles cuyas imágenes repasan retos como la sobre explotación de recursos, los efectos del cambio de hábitats, las invasiones biológicas y la contaminación, entre otros. Las fotografías están, además, acompañadas por breves textos explicativos en castellano y en inglés.

La exposición se integra dentro del proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea EcoGenes, que consiste en el estudio de la adaptación al cambio climático desde el nivel genético hasta el de los ecosistemas. La muestra forma parte del proyecto como una de sus acciones divulgativas.

Del mismo modo, las imágenes que ilustran dichos efectos del cambio global se basan, en su mayoría, en artículos científicos pertenecientes o relacionados a investigadores de la Estación Biológica de Doñana del CSIC. El director del centro Juan José Negro, que también dirige el proyecto EcoGenes, explica que “desde el planteamiento inicial del proyecto se quiso que las imágenes siempre primasen sobre los textos”.

Finalmente, la exposición sugiere acciones a nivel de ciudadanía que aumenten la concienciación sobre los retos que supone el cambio climático. Del mismo modo, los paneles incluyen, a través de códigos digitales, información adicional sobre cada tema así como sus referencias bibliográficas.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre, se exhibirá al aire libre en la Avenida de la Constitución de la capital sevillana.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido