Una exposición recoge los desafíos del cambio climático en imágenes
Fuente: CSIC
Que una imagen vale más que mil palabras podrá comprobarse a partir de hoy en Sevilla gracias a la exposición Y ahora, ¿qué? – Desafíos ambientales en un mundo que cambia. La muestra, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pretende proporcionar información sencilla y directa sobre algunos aspectos del cambio climático.
Para ello, cuenta con 36 paneles cuyas imágenes repasan retos como la sobre explotación de recursos, los efectos del cambio de hábitats, las invasiones biológicas y la contaminación, entre otros. Las fotografías están, además, acompañadas por breves textos explicativos en castellano y en inglés.
La exposición se integra dentro del proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea EcoGenes, que consiste en el estudio de la adaptación al cambio climático desde el nivel genético hasta el de los ecosistemas. La muestra forma parte del proyecto como una de sus acciones divulgativas.
Del mismo modo, las imágenes que ilustran dichos efectos del cambio global se basan, en su mayoría, en artículos científicos pertenecientes o relacionados a investigadores de la Estación Biológica de Doñana del CSIC. El director del centro Juan José Negro, que también dirige el proyecto EcoGenes, explica que “desde el planteamiento inicial del proyecto se quiso que las imágenes siempre primasen sobre los textos”.
Finalmente, la exposición sugiere acciones a nivel de ciudadanía que aumenten la concienciación sobre los retos que supone el cambio climático. Del mismo modo, los paneles incluyen, a través de códigos digitales, información adicional sobre cada tema así como sus referencias bibliográficas.
La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre, se exhibirá al aire libre en la Avenida de la Constitución de la capital sevillana.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo