Una investigación advierte de la necesidad de proteger los Derechos Humanos de las personas ‘trans’
Fuente: Universidad de Granada
El activismo internacional por la despatologización ‘trans’ reclama que se retire la clasificación diagnóstica actual de la transexualidad como trastorno mental, y que la sanidad pública cubra los procesos de modificación corporal.
Además, pide un cambio del modelo actual de atención sanitaria, el reconocimiento legal del género sin requisitos médicos, la protección contra dinámicas de discriminación y violencia transfóbica, y la despatologización de la diversidad de género en la infancia.
Son algunas de las conclusiones de una investigación realizada por Amets Suess Schwend, activista ‘trans’ e investigador de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Grupo de Investigación Otras, Perspectivas Feministas en Investigación Social de la Universidad de Granada, dirigida por la profesora Carmen Gregorio Gil.
En este trabajo, el autor realiza un resumen del proceso de emergencia e internacionalización del activismo por la despatologización ‘trans’, así como un análisis del desarrollo histórico de la clasificación actual de los procesos de tránsito en el género y modificaciones en diferentes ediciones de los manuales diagnósticos y estándares de cuidado.
La investigación realizada en la UGR supone una revisión de diferentes líneas temáticas presentes en los discursos activistas y teórico-activistas por la despatologización ‘trans’, desde su interrelación con discursos precedentes, perspectivas profesionales, desarrollos institucionales, así como marcos teóricos y procesos activistas afines.
Además, se aportan reflexiones sobre la contribución de la perspectiva de despatologización a la epistemología, metodología y ética de la investigación.
Despatologización ‘trans’
Amets Suess defiende que la despatologización de las expresiones, trayectorias e identidades de género en el contexto clínico, educativo, familiar, social y legal, así como en el ámbito de la investigación, “puede identificarse como un aspecto fundamental para la protección de los Derechos Humanos de las personas ‘trans’”.
El investigador de la UGR señala que, a lo largo de los últimos años,“la perspectiva de despatologización ‘trans’ ha ido alcanzando una creciente difusión y entrada en la agenda de organismos internacionales y regionales, discursos científicos y protocolos clínicos”.
Además, se pueden observar cambios en la clasificación diagnóstica de los procesos de tránsito en el género. En algunos países, se constatan avances en materia de reconocimiento legal de género. “Paralelamente, se detecta una continuada situación de patologización, discriminación y exclusión social de las personas trans* en diferentes partes del mundo”, concluye Suess.
Contacto:
Amets Suess Schwend
Grupo de Investigación Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social, Universidad de Granada Escuela Andaluza de Salud Pública
Teléfono: 958 02 74 00
Correo electrónico: amets.suess.easp@juntadeandalucia.es
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo



