VOLVER

Share

Premiada una investigadora de la Onubense por una monografía en Procesamiento del Lenguaje Natural

Fuente: Universidad de Huelva


25 de septiembre de 2014

La doctora e investigadora del Departamento de Tecnologías de la Información de la Universidad de Huelva, Noa Cruz Díaz, ha obtenido el primer premio en la XIII Edición de los Premios SEPLN a la Investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural, cuyo objetivo es la promoción y divulgación de la investigación en este campo.

Este premio está enmarcado dentro del Congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) en el que cada año tienen lugar sesiones científicas sobre los diversos ámbitos propios del procesamiento del lenguaje natural (Análisis morfológico, sintáctico, semántico y pragmático, lexicografía computacional, traducción automática, tecnología del habla, entornos de comunicación persona-máquina en lenguaje natural, gestión documental y lingüística de corpus). Este año, la XXX Edición del Congreso ha tenido lugar en la Universidad de Girona entre los días 17 y 19 de septiembre.

Todas las obras presentadas a concurso en esta XIII Edición de los Premios SEPLN destacaron por su alta calidad científica, siendo cada una de ellas revisada y evaluada por 3 expertos en el área. El trabajo premiado este año aborda el problema de la detección de la negación y la especulación en los dos dominios en los que éste ha recibido más atención: el biomédico y el de artículos de opinión. En concreto, se desarrollan sistemas de aprendizaje automático que determinan las palabras claves de negación y especulación, así como resuelven su ámbito lingüístico de aplicación.

Esta investigación es fruto de la tesis doctoral presentada por la investigadora el pasado mes de julio, tesis que obtuvo la máxima calificación posible (cum laude por unanimidad) en su acto público de defensa.

La monografía está disponible en http://www.sepln.org/wp-content/uploads/2014/09/NEGATION-AND-SPECULATION-Q9.pdf


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido