UNA MOTO DISEÑADA EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, PREMIADA EN UN CONCURSO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA
Fuente: Universidad de Málaga
El equipo de la Universidad de Málaga UMA Racing, formado por 12 alumnos y 5 profesores de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y de la Escuela Universitaria Politécnica, ha conseguido el Premio al Mejor Diseño en la Fase Final de la Competición Motostudent, que se ha celebrado en el Circuito de Motorland en la ciudad de Alcañiz entre los días 30 de Septiembre y 3 de Octubre.
El equipo de la Universidad de Málaga UMA Racing, formado por 12 alumnos y 5 profesores de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales y de la Escuela Universitaria Politécnica, ha conseguido el Premio al Mejor Diseño en la Fase Final de la Competición Motostudent, que se ha celebrado en el Circuito de Motorland en la ciudad de Alcañiz entre los días 30 de Septiembre y 3 de Octubre.
Motostudent es una competición entre equipos de Universidades españolas y europeas cuyo objetivo es diseñar, desarrollar y construir un prototipo de motocicleta de competición de pequeña cilindrada.
Este encuentro, en el que han participado 23 equipos, se ha estructurado en dos categorías: la MS1 en la que se han valorado aspectos relacionados con el proyecto desarrollado, y la MS2 consistente en una serie de pruebas en pista.
En la primera de éstas, MS1, se ha concedido el Premio a la Mejor Innovación, el Premio al Mejor Proyecto Industrial, y el Premio al Mejor Diseño, este último el conseguido por el equipo de la Universidad de Málaga.
En la segunda, por otro lado, la motocicleta malagueña pudo realizar todas las pruebas en pista, dinámicas y de velocidad y aunque en las primeras pruebas se colocó como una de las favoritas, finalmente no obtuvo ningún premio.
UMA Racing ha obtenido algunas ofertas para continuar colaborando con equipos que participan en Competiciones de categoría nacional, así como el interés de empresas del sector, por algunas de las innovaciones técnicas presentadas. Asimismo, ha recibido las felicitaciones del Jurado, compuesto entre otros por el, Secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz Calvo, de quien recibió una particular felicitación
En esta cita también han participado los Departamentos de Ingeniería Mecánica y Mecánica de Fluidos, que ha sido el coordinador y director del Proyecto, y el de Expresión Gráfica en la Ingeniería, Diseño y Proyectos. También ha colaborado, de forma esencial, el Taller de Mecanizado de Servicios Centralizados del SCAI, en donde se han fabricado la mayoría de las piezas que componen la motocicleta.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

