VOLVER

Share

Una nueva boca eruptiva se abre en el volcán de La Palma

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) ha confirmado que se ha abierto una nueva boca eruptiva en uno de los flancos del cono activo desde el domingo. Las autoridades han evacuado los barrios de Tajuya y Tacande.

Fuente: Agencia SINC


24 de septiembre de 2021

La dirección del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico (Pevolca) ha comenzado a evacuar a la población que aún permanecía en los barrios de Tajuya, Tacande de Arriba y Tacande de Abajo, en La Palma, al aumentar los fenómenos explosivos en el volcán y tras abrirse una nueva boca.

Vista tomada desde un helicóptero de la colada de lava del volcán de la isla de La Palma. EFE/ Ramón De La Rocha. POOL

Esos tres barrios, los más cercanos a la erupción fuera del perímetro evacuado en días previos, había recibido una orden de confinar a la población bajo techo.

En un mensaje emitido por el 112 de Canarias, el Pevolca explica que la explosividad de la erupción que comenzó el domingo se ha intensificado, ha aumentado la expulsión de material piroclástico y es cada vez más fuerte la emisión de ceniza.

Las explosiones que surgen del volcán y el volumen de emisión de cenizas se ha intensificado, lo que ha llevado a las aerolíneas que operaran conexiones con La Palma desde otras islas a suspender sus vuelos temporalmente.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido