VOLVER

Share

Una nueva bola de fuego sobrevuela el cielo de Andalucía

La parte luminosa del fenómeno comenzó a una altitud de unos 85 km sobre la provincia de Jaén. El bólido se movió entonces en dirección noroeste, siempre sobre la misma provincia, para finalizar a una altitud de unos 30 km sobre el terreno. La velocidad que se ha podido estimar de este objeto ha sido de 108.000 km/h.

Fuente: Observatorio de Calar Alto


Jaén |
07 de febrero de 2020

Una nueva bola de fuego ha sobrevolado el cielo de Andalucía. Con ésta, ya van tres en lo que va de año sobre los cielos andaluces. En esta ocasión, el bólido sobrevoló la provincia de Jaén a las 00:21 UT (01:21 hora local) de la noche del pasado 6 de febrero de 2020.

Imagen de la tercera bola de fuego que atraviesa el cielo andaluz en este año 2020.

El evento ha podido ser registrado con los detectores del Proyecto SMART operados en los observatorios de Sevilla y La Hita (Toledo), y con la cámara norte de vigilancia externa del Observatorio de Calar Alto en Almería.

Siguiendo el análisis preliminar llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo (Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC), este evento ha tenido un origen asteroidal.

La parte luminosa del fenómeno comenzó a una altitud de unos 85 km sobre la provincia de Jaén. El bólido se movió entonces en dirección noroeste, siempre sobre la misma provincia, para finalizar a una altitud de unos 30 km sobre el terreno. La velocidad que se ha podido estimar de este objeto ha sido de 108.000 km/h.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido