VOLVER

Share

Una nueva cámara para observar los planetas


05 de octubre de 2012

Fuente: Observatorio Astronómico de Calar Alto

La nueva cámara astronómica, bautizada como «PlanetCam UPV/EHU», está diseñada para acoplarla a los telescopios del Centro Astronómico Hispano Alemán (Observatorio de Calar Alto), donde ha obtenido sus primeras imágenes, pero también a los telescopios sitos en el Aula EspaZio Gela de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (ETSIB) y en el Observatorio de Pic du Midi en Francia.

Las primeras instantáneas han sido presentadas por el profesor Agustín Sánchez Lavega, director del Grupo de Ciencias Planetarias y del Aula EspaZio Gela de la ETSIB, en el marco del European Planetary Science Conference-Congreso Europeo de Ciencias Planetarias, celebrado en setiembre de 2012 en Madrid.

El profesor Sánchez Lavega ha señalado que «los primeros resultados son muy prometedores, y muestran que la cámara puede producir muy buenas imágenes que servirán para estudiar variados procesos atmosféricos en los planetas y seguir fenómenos rápidamente variables, como pueden ser los impactos de meteoroides, asteroides y cometas en diferentes cuerpos, en particular en Júpiter».

La cámara ha sido diseñada y fabricada conjuntamente por la empresa IDOM y el Grupo de Ciencias Planetarias. Utiliza un detector muy sensible y rápido que permite literalmente filmar los planetas, de tal forma que, combinando apropiadamente cada uno de los fotogramas que toma, consigue vencer el efecto de la turbulencia de la atmósfera terrestre sobre la imagen planetaria y alcanzar alta nitidez en las imágenes, además de capturar eventos con duración de segundos.

El proyecto completo PlanetCam UPV/EHU incluye dos cámaras en una sola configuración. Por una parte, consta de un canal que opera en luz visible (el que ya se ha construido y probado), y por otra de un canal que detecta luz infrarroja y que se encuentra aún en proyecto. Cuando la cámara esté completamente construida se espera que la luz que proviene del telescopio se divida en dos haces por medio de un elemento óptico, de tal forma que cada canal de la cámara filme los planetas simultáneamente en luz visible e infrarroja. .

PlanetCam UPV/EHU es un resultado tecnológico derivado de las investigaciones en ciencia básica, además de constituir un proyecto educativo que ha dado lugar a la elaboración de dos proyectos de fin de Máster en Ciencia y Tecnología Espacial, y a una tesis doctoral en curso. El proyecto está financiado por el Gobierno Vasco, el Ministerio de Economía y Competitividad, la Universidad del País Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, a través del Aula EspaZio Gela de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao.

Imágenes

Composición de los planetas Saturno (izquierda) y Júpiter (derecha) a partir de las primeras observaciones efectuadas con PlanetCam UPV/EHU en el Observatorio de Calar Alto.

La cámara PlanetCam UPV/EHU

PlanetCam UPV/EHU acoplada al reflector Zeiss de 1.23 m del Observatorio de Calar Alto.


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido