Una nueva especie de orangután descubierta en Sumatra está casi extinta
Fuente: Agencia Sinc
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha descrito una población de orangutanes desconocida hasta ahora, los Tapanuli (Pongo tapanuliensis). Endémicos de los tres distritos de Tapanuli, al norte de Sumatra (Indonesia,) habitan una superficie de 1.100 km2 del ecosistema de Batang Toru, y se estima que solo quedan 800 ejemplares.
En el estudio, publicado en Current Biology, han participado tres investigadores del Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF): Jaume Bertranpetit, Marc de Manuel y Tomàs Marquès-Bonet.
La población de Batang Toru fue redescubierta en 1997, pero no fue hasta el 2013 que los investigadores estudiaron las características de un cráneo de esta población que diferían de las de los conocidos hasta el momento. Esto hizo pensar que la población de Batang Toru era potencialmente única.
Los investigadores compararon el esqueleto de este individuo con otros ejemplares y encontraron diferencias significativas en cuanto al tamaño del cráneo (más pequeño en los machos de Tapanuli) y en el pelaje (más canela y rizado en el Tapanuli).
Sin embargo, para los científicos eran necesarias más evidencias para afirmarlo, por lo que se estudió el genoma de este orangután y el de otros 36 individuos salvajes más, disponibles en diez poblaciones de Sumatra y Borneo. De esta forma, se ponía en marcha el estudio más exhaustivo de los genomas de orangutanes llevado a cabo hasta el momento. Estos datos se han generado en el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG).
«Tras cerca de diez años observando la genética poblacional de los grandes simios, siempre sorprendre hallar nuevas poblaciones únicas y aisladas del resto», afirma Tomàs Marquès-Bonet, investigador ICREA en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC–UPF), del que también es director.
Gracias a este trabajo, «a pesar de que solo están descritas dos especies de orangután, se han identificado tres linajes evolutivos muy antiguos», cuenta Marc de Manuel, investigador del IBE. «Al darnos cuenta de que los orangutanes de Batang Toru eran morfológicamente diferentes del resto, las piezas del puzle empezaron a encajar», comenta Michael Krützen, de la Universidad de Zúrich y responsable del estudio.
Krützen añade que la línea evolutiva más antigua en el género de los Pongo «se halla, de hecho, en los orangutanes de Batang Toru, que serían los descendientes directos de la primera población de Sumatra en el archipiélago de Sunda».
El estudio demuestra que la población de Batang Toru se habría aislado de las otras poblaciones de Sumatra durante al menos diez mil o veinte mil años.
El estudio demuestra que la población de Batang Toru se habría aislado de las otras poblaciones de Sumatra durante al menos diez mil o veinte mil años. Evidencias adicionales basadas en observaciones del comportamiento y en estudios ecológicos de Batang Toru y en otros puntos apoyan los resultados y aportan singularidad taxonómica a esta población.
El gran simio más amenazado del mundo
En el ecosistema de Batang Toru quedan un máximo de 800 individuos. Si se tiene en cuenta la nueva propuesta de clasificación taxonómica, se trata por lo tanto de la población de grandes simios en mayor peligro de extinción.
Los conservacionistas alertan de que, en un territorio afectado por una elevada presión antropogénica y amenazado por las actividades de caza, la construcción de una presa hidroeléctrica y la sustitución de los bosques por explotaciones mineras, es urgente estudiar cuáles son las acciones que pueden poner en peligro la supervivencia de los orangutanes de Tapanuli.
«Si no se emprenden medidas urgentes para reducir las amenazas actuales y futuras para conservar lo que queda de bosque», señalan los científicos, «posiblemente acabaremos siendo testigos del descubrimiento y de la extinción de una gran especie de simios en la escala de la vida humana». Según los análisis, una tasa de mortalidad de menos del 1% al año sería suficiente para que los orangutanes Tapanuli se extinguieran.
Más información
Alexander Nater et al. «Morphometric, Behavioral, and Genomic Evidence for a New Orangutan Species», Current Biology. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2017.09.047
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo