UNA NUEVA JORNADA DE LOS DESAYUNOS TECNOLÓGICOS DE GEOLIT PRESENTA PROYECTOS EMPRESARIALES INNOVADORES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Fuente: GEOLIT
Bajo la clave del diseño para todos Geolit ha celebrado una nueva edición de los Desayunos Tecnológicos en colaboración con la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén, FEJIDIF. Esta nueva edición se celebra dentro del marco de colaboración suscrito por Geolit y FEJIDIF para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que sean usuarias del parque y ha contado con la presencia del delegado de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en Jaén, Manuel Gabriel Pérez.
Diseño para todos: ¿obligación u oportunidad? es el título de esta nueva edición de los Desayunos Tecnológicos, cuya temática ha girado en torno a las últimas tecnologías aplicadas a productos para personas con discapacidad y en la que ha participado la empresa de Alcalá La Real, Muesco, dedicada a la fabricación de muebles y de cocinas.
José Antonio Sánchez, gerente de Muesco, ha expuesto en su intervención sus prototipos de cocina accesible, dotados de las últimas tendencias tecnológicas diseñadas para este colectivo. Durante su conferencia ha mostrado varios prototipos a través de diapositivas y ha hecho hincapié en lo mucho que puede hacer una pequeña empresa como la suya en el campo de la discapacidad. Así, José Antonio Sánchez ha destacado que Muesco está concienciada con este sector y que va a seguir avanzando en la creación de productos accesibles y en la innovación que ello conlleva.
Entre los asistentes a los Desayunos Tecnológicos de Geolit se encontraban miembros de FEJIDIF, quienes han presenciado con interés las distintas propuestas presentadas y han valorado positivamente esta implicación de Geolit en la organización de actividades de difusión y sensibilización de la discapacidad en general.
Los Desayunos Tecnológicos que se celebran en Geolit abarcan temas relacionados con diferentes sectores que tienen el denominador común de ser cuestiones de importancia estratégica para la economía jiennense. El primero de estos encuentros estuvo centrado en las energías renovables con la representación del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) y de la Agencia de Gestión Energética de la Diputación Provincial de Jaén (AGENER); el segundo de los Desayunos Tecnológicos contó con la presencia del director técnico de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). La sociedad de capital Riesgo Andaluza Invercaria y la patronal andaluza del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ETICOM, también han estado presentes en los Desayunos Tecnológicos de Geolit.
Más información
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo