UNA PROTEÍNA IMPIDE LA DISEMINACIÓN DE INFECCIONES EN EL ORGANISMO
Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Una investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la ausencia de la proteína NFAT5 produce la expansión de infecciones en el organismo. El trabajo, publicado en The Journal of Experimental Medicine, ha analizado el mecanismo de acción de este factor de transcripción frente a agentes patógenos.
Los macrófagos son células del sistema inmunitario que actúan como primera barrera de defensa frente a parásitos infecciosos. La investigación ha descubierto que, cuando los macrófagos detectan un patógeno, la proteína NFAT5 es la responsable de activar y regular su acción. Análisis in-vivo han revelado que, en ausencia de NFAT5, una infección local de leishmaniasis es capaz de expandirse por todo el organismo.
Según la investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid) Margarita del Val, explica: NFAT5 consigue que la destrucción del parásito por parte de los macrófagos sea eficaz, organizada y provoque el menor número de daños.
Su acción, además, está involucrada en la producción de óxido nítrico. La investigadora en la Universidad Pompeu Fabra Cristina López-Rodríguez, que ha dirigido el trabajo, describe este compuesto como una de las armas clave de los macrófagos. Además, la proteína les permite el envío de unas señales, llamadas interleuquinas, que activan a otras células del sistema inmunitario.
Según Del Val, el siguiente paso sería profundizar en su mecanismo de regulación para aplicarlo en lucha contra otros agentes infecciosos. El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid.
Más información: www.csic.es
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.