UNA SEMANA DE ACTOS PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
Fuente: Fundación Biodiversidad
Esta semana, la comunidad internacional celebra el 40º aniversario de la firma, el 2 de febrero de 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, que entró en vigor en 1975. Es, sin duda, el tratado internacional más importante en materia de conservación de humedales, ratificado por 160 países, y que protege 1.912 humedales de todo el planeta.
En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) y la Fundación Biodiversidad (FB) han previsto diversos actos a lo largo de esta semana para poner en valor la importancia de los humedales y la necesidad de su conservación y restauración.
Mañana, la ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, visitará el Parque Nacional Tablas de Daimiel, uno de los humedales emblemáticos de España.
Por la tarde, el MARM acogerá un acto -presidido por la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera- para la presentación de la reciente inclusión de cinco nuevos humedales en la Lista Ramsar que aprobó el pasado 7 de enero el Consejo de Ministros.
Durante el acto se hará la entrega al representante de la Junta de Andalucía y al Consejero de Medio Ambiente, de los certificados formales de la inclusión en la Lista Ramsar de los cinco humedales andaluces que tuvo lugar en 2009. También, en dicho acto, se proyectarán fragmentos de un video documental sobre «Humedales españoles», que ha coproducido la Fundación Biodiversidad, con la colaboración del Espacio CAMON de Caja Mediterráneo, y que se ha emitido completo, este lunes 31 de enero, en el programa de RTVE «La Aventura del Saber», en La 2 (accesible en www.rtve.es – «RTVE a la carta»).
«Humedales españoles» es un audiovisual que, de forma amena y con rigor científico, narra el periplo de una cigüeñuela y, a través de ese viaje, la dinámica de cinco importantes humedades ibéricos, como son: el Parque Nacional Doñana, el Parque Natural dels Aiguamolls de l Empordà, el Parque Natural del Delta del Ebro, las Salinas del Cabo de Gata (incluidas en el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar) y el Parque Natural de la Albufera.
Por otro lado, del 2 al 5 de febrero, desde el Centro Español de Humedales (CEHUM) se realizarán varias actuaciones en Gandía y Valencia, promovidas por la Fundación Biodiversidad: 2 de febrero: jornadas de voluntariado (Gandía), limpieza de un humedal con escolares en Gandía. 3 de febrero: proyección del documental «Humedales Españoles», en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia. 4 de febrero: campaña de anillamiento científico de aves en las Marjales de la Safor. 5 de febrero: concurso de pintura para escolares en el CEHUM (Gandía) con el motivo «Los Ullals de la Marjal de Gandía».
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendoUn estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendo
