VOLVER

Share

Una simulación social confirma que la información del 11-M influyó en el resultado de las elecciones

Fuente: Universidad de Granada


13 de marzo de 2017

11mWUn estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado científicamente con simulaciones basadas en inteligencia artificial que la información de los medios, los SMS y el boca a boca de los votantes tras el atentado del 11-M influyeron en los resultados electorales que se celebraron tres días después.

El estudio, que han desarrollado investigadores de la Escuela de Informática y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de Newcastle (Australia), ha utilizado modelos de simulación social para comprobar matemáticamente que el tratamiento informativo del atentado influyó en el resultado electoral de 2004.

Uno de los investigadores principales del equipo multidisciplinar que ha desarrollado el estudio, Óscar Cordón, explica que el trabajo ha analizado el cambio en el voto de los electores como consecuencia del impacto de los mensajes sobre el atentado del 11-M que golpeó el país tres días antes de los comicios.

Lo han hecho empleando un algoritmo de inteligencia artificial que representa a cada votante prototipo como un agente virtual del modelo y que le asocia comportamientos básicos como decidir la intención de voto, atender a los mensajes de los medios de comunicación que puedan modificarla y comunicarse con los agentes vecinos de su red social.

Con este modelo de inteligencia artificial, han extraído y analizado los patrones generales de comportamiento a partir del comportamiento individual de los agentes y de sus interacciones.

El equipo ha analizado el impacto de la información que se dio las 72 horas posteriores al atentado en radio, televisión y prensa, en mensajes de texto a través de móviles y en conversaciones.

Agentes prototipo

Para la simulación, utilizaron la información real sobre los resultados finales de las elecciones y la intención inicial de voto de las encuestas preelectorales publicadas semanas antes del suceso y utilizada para crear agentes prototipo que representen a los votantes de PP y PSOE y a los que se pensaban abstener, junto a los datos audiencia y alcance de los distintos medios analizados.

Cordón señala que se han recreado las condiciones ambientales del país entre el 11-M y 14-M con una validación de acierto superior al 99 %, considerando la polaridad de la información de los medios en esas 72 horas, que apuntaban como autores a ETA, permanecían neutras o consideraban que el atentado correspondía a AlQaeda.

El estudio, que publica la revista internacional “Knowledge-based Systems”, apunta que el tratamiento informativo del atentado influyó significativamente en los resultados electorales, movilizó a los abstencionistas y desactivó a los votantes del PP.
El PSOE fue la opción política más influenciada por la polaridad de los mensajes de autoría del atentado, siendo la intención de voto más sensible al cambio cuando se apuntó a Al Qaeda como autores.

Según el estudio, los mecanismos de difusión de opiniones de los votantes mostraron tener una influencia más significativa en el cambio que los medios de comunicación de masas.

Referencia bibliográfica:

An agent-based model for understanding the influence of the 11-M terrorist attacks on the 2004 Spanish elections
Ignacio Moya, Manuel Chica, JoséL. Sáez-Lozano, Óscar Cordón
Knowledge-Based Systems (2017), 1-17

Contacto:
Óscar Cordón García
Catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UGR
Teléfono: 958 248 555
Correo electrónico: ocordon@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Investigadores del CSIC descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje
Sevilla | 03 de octubre de 2025

Un equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

Sigue leyendo
Un estudio internacional confirma la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en diversos trastornos mentales
Sevilla | 02 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla, Emma Motrico, ha participado en el estudio que observa efectos terapéuticos potentes en trastornos como la depresión, la ansiedad, la bulimia, el estrés postraumático o las fobias.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido