VOLVER

Share

UNA VUELTA POR EL COSMOS A GOLPE DE CLIC


08 de mayo de 2009

Fuente: Magisnet

 

La Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA) ofrece en su web www.cienciadirecta.com la exposición de imágenes astronómicas De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos.

Con motivo del Año Internacional de la Astronomía, Recta acerca la astronomía a los alumnos y docentes interesados en conocer y comprender el Cosmos a través de los observatorios que forman parte de esta asociación.

De la Tierra al Universo

La exposición De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos muestra cómo se ha producido la evolución cósmica durante miles de millones de años a partir de elementos químicos que han forjado, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro o crear seres vivos como nosotros.

Fotografías de nebulosas, nubes de polvo y gas, de nuestra galaxia o el Sol son sólo algunas de las joyas que se incluyen en la exhibición. En su desarrollo han participado el Observatorio Hispano Alemán de Calar Alto (Almería), el Real Instituto y Observatorio de la Armada (Cádiz), el Centro de Ciencia Principia, la agencia de conunicación Gen8020, los especialistas en internet de Área 25 y el Centro Informático Científico de Andalucía.

Las imágenes mostradas han sido tomadas desde los observatorios más prestigiosos del mundo y han sido cedidas por la Asociación Astronómica Internacional.

Esta exposición cuenta con una herramienta llamada Encuentra tu estrella para que cada usuario pueda conocer qué estrella está enviando su luz a la Tierra desde el mismo día del nacimiento de la persona. Este útil interactivo cuenta con los datos más precisos disponibles sobre distancias estelares recopilados por la misión espacial europea Hipparcos. Las imágenes que se ofrecen de las estrellas seleccionadas proceden del Digitized Sky Survey, producido por el Space Telescope Science Institute gracias a la subvenciones del gobierno de los Estados Unidos de América.

Otras muestras

Al mismo tiempo que esta exposición virtual hay otras dos muestras itinerantes:

• Platinum, compuesta por dos colecciones de 44 paneles retroiluminados por LEDS. A lo largo del año estas colecciones viajarán de forma simultánea por las ciudades del país permaneciendo un tiempo máximo de un mes en cada destino.

• Silver, que tiene los mismos contenidos y se ofrece a cada una de las Diputaciones Provinciales para sus municipios.

Más actividades

La web www.cienciadirecta.com cuenta con una sección de noticias sobre astronomía, así como una agenda desde la cual consultar, entre otras cosas, las fechas y lugares donde se podrán visitar las exposiciones itinerantes mencionadas anteriormente.

También incluye una interesante selección de enlaces de internet relacionados con la divulgación de la astronomía como enlace a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) o a Andalucía Investiga.

Otras de las actividades que se ofrecen son el sorteo de rutas por los observatorios de Andalucía compuestas por una visita para dos personas al Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, otra al Centro de Ciencia Principia de Málaga y una tercera al Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto.

Esta última se trata de una visita nocturna para dos personas, con alojamiento incluido. También se sortean cuatro telescopios cada mes Maksutov/Cassegrain sólo por buscar la estrella que nació el mismo día que nosotros.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido